Estado y sociedad están obligados a progresar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes

Lunes, 02 de octubre del 2017 - 14:27 Imprimir

El abuso sexual infantil lamentablemente es frecuente y lo vemos a diario en los medios de comunicación, actos repudiables que dañan a un nivel muy profundo y dejan múltiples secuelas. La creación de una Comisión Ocasional tiene la finalidad de “investigar casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, de las diferentes escuelas y colegios del país.” Comisión que podrá solicitar información a las instancias administrativas en el ámbito de la educación o judiciales. Es preciso lograr la dignidad humana para poder reconstruir los sueños que dieron sentido a las vidas de las víctimas y a sus luchas, es necesario vencer el miedo, romper el silencio para que casos como el de AAMPETRA nunca más se repitan. En este sentido, el rescate de la verdad el pilar fundamental que permitirá romper el silenciamiento de los hechos y el encubrimiento de los victimarios.

En el panorama nacional, la administración de la justicia responde a una verdad consignada en los códigos y leyes, asimilando esa única verdad para imponerla sobre el conjunto de la sociedad. No basta con el esclarecimiento de los hechos y que los responsables a través de las instancias legales y administrativas del Estado; la exigencia de justicia no puede limitarse únicamente a que los mecanismos jurídicos del estado funcionen. Se deben destinar los mayores esfuerzos -técnicos y financieros- para incidir tesoneramente en lograr la aprobación de legislaciones especial para la niñez y adolescencia y; para que se realicen las profundas reformas que requieren los códigos en esta materia. Mientras no se visualice e interiorice al abuso sexual como un problema social, difícilmente abandonará el refugio que le proporciona y la clandestinidad; por consiguiente, los abusos continuarán en la impunidad. El Estado y su sociedad deben reconocer que el problema existe y que produce estragos en el desarrollo físico, sexual, social y emocional de cada vez más niñas, niños y adolescentes, a quienes ellos están obligados a proteger.

Silvia Salgado Andrade
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Imbabura | Integrante de la Comisión De Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología | Alianza PAIS - Partido Socialista Ecuatoriano

 

Facebook - Silvia Salgado Andrade Facebook - Silvia Salgado Andrade Youtube - Página Personal  -

E-mail - Silvia Salgado Andrade

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador