Durante varios años el sindicalismo ha jugado un papel crucial dentro de los derechos de los trabajadores y del mejoramiento de las condiciones laborales de los mismos en el Ecuador. Hoy en día, dichos derechos y condiciones laborales se han visto empañados por la manipulación de las autoridades al intentar mantenerse dentro del cargo por largos años, como en el caso de las autoridades del SINDUOIESS, beneficiándose económicamente de sus cargos.
Estos hechos han generado que el 30 de julio del 2024 presentemos un PROYECTO DE LEY DE REFORMATORIA AL CÓDIGO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN ASOCIACIONES Y SINDICATOS DE TRABAJADORES. Esta reforma busca establecer regulaciones más precisas en nuestra legislación en relación a la conformación, elección y periodos de gestión, así como el derecho de los miembros activos de los sindicatos o asociaciones de elegir y ser elegidos, y de conocer los informes de las gestiones económicas anuales realizadas durante la gestión de las directivas en funciones.
Como lo he mencionado dentro del pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 948: “Las dictaduras no son positivas en ningún espacio y esto ha sido una dictadura sindical de varios años” “No más reelecciones indefinidas ni dirigentes sindicales que quieran eternizarse en el poder” , es hora ya de establecer normas mas precisas en nuestra legislación sobre los periodos de elección y gestión, todos los miembros de los sindicatos son libres de elegir y ser elegidos. Es hora de acabar con la dictadura sindical que existe.
¿Qué opinan ?
Nacida en la provincia del Azuay en el cantón Cuenca, Abogada de profesión, egresada de la Universidad de Cuenca con maestría en derecho laboral y seguridad social por la Universidad de Barcelona.
Exfutbolista profesional y promotora de los Derechos Humanos y de la Naturaleza.
Fue consejera alterna en el Consejo Cantonal de Cuenca en 2019 y exdirectora de Talento Humano del Gobierno Provincial del Azuay en el 2020.
Convencida de que la juventud debe ser el pilar para fortalecer y cambiar la cultura política democrática del Ecuador; es que, ahora, como Asambleísta por la Provincia del Azuay, promueve y trabaja por este sector de la población,que además con mucha afinidad a defender y apoyar la articulación con mujeres, poblaciones vulnerables y migrantes del Ecuador diverso y plurinacional que es.