Soledad Vela fue ponente del Convenio entre Ecuador y Guatemala sobre protección de patrimonio

Viernes, 16 de octubre del 2015 - 16:47 Imprimir

En la misma línea del Convenio que ratificamos con anterioridad con el Reino de Camboya, se han propuesto más de 50 convenios análogos con Estados en los que se ha determinado que existen bienes patrimoniales ecuatorianos.

En tal virtud, el motivo que nos convoca esta mañana es la aprobación del “Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Guatemala para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural y natural que hayan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos”.

Es necesario recordar la importancia que tiene la conservación del patrimonio en el proceso de construcción, mantención y fortalecimiento de la identidad y cultura nacionales. Es por ello que la importancia y la valoración de los denominados “bienes patrimoniales y culturales” se establece de acuerdo a una visión simbólica que las propias sociedades se encargan de configurar en sus diferentes etapas socio temporales como un elemento articulador de la identidad.

Por lo tanto, creo que es evidente que cualquier esfuerzo que se realice para su protección y conservación debe ser fervientemente respaldado y proyectado a los ámbitos nacional, regional y mundial con el objetivo de expandir las medidas, las políticas y las acciones en pro del cuidado irrestricto de los bienes patrimoniales.

Sobre este tema existen tres acuerdos internacionales que son:

- La Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales firmada en 1970; y,

- La Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, suscrita en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 17a reunión, celebrada en París en noviembre de 1972; a partir de la cual se emprendió con un proceso de reconocimiento de patrimonios culturales y naturales de la humanidad.

- Y el Convenio UNIDROIT sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, suscrito en Roma en junio de 1996 que se aplica a las demandas de los Estados parte de restitución de bienes culturales robados y de devolución de bienes culturales desplazados de su territorio, infringiendo sus normas jurídicas relativas a la exportación de bienes culturales.

El Ecuador es signatario de todos estos convenios y dentro de su normativa interna ha dado mucha importancia a este tema con la aprobación de la Constitución de Montecristi en la que se reconoce al patrimonio como prioridad nacional y con la elaboración de leyes como el COIP en el que se tipifica y se sanciona la destrucción del patrimonio cultural, la comercialización ilícita y el tráfico de bienes del patrimonio cultural.

Sin embargo, a todas estas medidas, tratados y recursos legales hay que agregar la firma de estos convenios bilaterales que permitan fortalecer el trabajo de prevención y restitución de bienes patrimoniales y culturales.

En esa línea, el Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Guatemala para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural y natural que hayan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos fue suscrito en Quito, el 17 de octubre de 2013; posteriormente fue analizado en la Corte Constitucional, la misma que determinó el 17 de septiembre de 2014 que el contenido de este convenio guarda armonía con nuestra Constitución y que requería aprobación en el seno de la Asamblea Nacional.

En diciembre de 2014 la Pro Secretaría General de la Asamblea Nacional remitió el Convenio para ser analizado en la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, la misma que en sesiones del 28 de enero y 22 de abril de 2015 analizó y debatió el contenido del mismo.

Como se determina en el informe de comisión, existen muchas similitudes entre el Convenio firmado con el Reino de Camboya y este con la República de Guatemala, siendo la principal diferencia lo relativo a las autoridades competentes o centrales. En el convenio con Guatemala se establece que en Ecuador la autoridad central será la Fiscalía General del Estado mientras que con Camboya se designó al Instituto Ecuatoriano de Patrimonio Cultural y al Ministerio del Ambiente.

Por lo tanto y con base a las similitudes del convenio previo referente al mismo tema se decidió recomendar su aprobación en el seno del pleno de la Asamblea Nacional.

Es necesario recalcar que la cultura y la identidad son piezas claves en el proceso de desarrollo de un Estado y es por ello que cualquier intento de fortalecimiento, cuidado, protección de bienes simbólicos y patrimoniales constituye un cimiento indiscutible en la construcción de aquello, que en este proceso revolucionario, hemos denominado como Buen Vivir.

Ya nos decía Benjamín Carrión: "Si no podemos, ni debemos ser una potencia política, económica, diplomática y menos -¡mucho menos!- militar, seamos una gran potencia de la cultura, porque para eso nos autoriza y nos alienta nuestra historia".

Por lo tanto quiero terminar afirmando que protegiendo nuestro patrimonio, protegemos nuestra historia y protegiendo nuestra historia, protegemos nuestro futuro.

En tal virtud quiero mocionar para que este Convenio entre la República de Ecuador y la República de Guatemala sea aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional como una muestra de que todas y todos estamos interesados en la perduración de nuestra cultura como signo distintivo de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que seremos.

Muchas gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Soledad Vela
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

He sido Asambleísta Constituyente 2008, Asambleísta en la transición 2009, Asambleísta Nacional 2009 - 2013 y actualmente reelecta como Asambleísta Nacional 2013 - 2017. Siempre representando a mi provincia..

Facebook - Soledad Vela Facebook - Soledad Vela

E-mail - Soledad Vela

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador