Soledad Vela
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

He sido Asambleísta Constituyente 2008, Asambleísta en la transición 2009, Asambleísta Nacional 2009 - 2013 y actualmente reelecta como Asambleísta Nacional 2013 - 2017. Siempre representando a mi provincia..

Facebook - Soledad Vela Facebook - Soledad Vela

E-mail - Soledad Vela

jul 14
2014
Ma. Soledad Vela participó en Reunión Parlamentaria Mundial en Estocolmo

La Asambleísta María Soledad Vela Cheroni, Presidenta del Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo “Tránsito Amaguaña” capítulo Ecuador (GPI), viajó a Estocolmo para participar en la Conferencia Internacional de Parlamentarios sobre la Implementación del Programa de Acción de la CIDP, que se realizó del 23 al 25 de abril de 2014.

María Soledad Vela que fue parte del Comité Directivo de la conferencia comenta: “En la conferencia estuvieron presentes más de 400 parlamentarios y ministros de diversos países  del mundo con los cuales se discutió la agenda post 2015”.

Leer más

jul 14
2014
ASAMBLEÍSTA MARÍA SOLEDAD VELA REALIZÓ ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

María Soledad Vela, asambleísta por Manabí, realizó en acto público su rendición de cuentas, en el auditorio del Museo de Bahía de Caráquez frente a autoridades políticas, civiles, militares y ciudadanía en general, con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en la Constitución de la República del Ecuador y a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana

La asambleísta realizó una presentación de las actividades legislativas realizadas entre mayo de 2013 a marzo de 2014, destacando su participación como miembro en la Comisión Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral; su actual cargo de Presidenta del Grupo Parlamentario Interamericano Tránsito Amaguaña; sus múltiples aportes y participaciones en el proceso de aprobación de leyes; sus aportaciones en el plenario; sus acciones en el campo de la fiscalización y su incesante labor en el desarrollo de talleres y fomento de la participación ciudadana.

Leer más

jul 14
2014
CONVENIO ENTRE ASAMBLEA NACIONAL, UNFPA y ONU MUJERES FORTALECE TRABAJO DE GPI TRÁNSITO AMAGUAÑA

Se firmó un acuerdo de colaboración entre la Asamblea Nacional y dos agencias de Naciones Unidas en Ecuador, ONU Mujeres y UNFPA, para acelerar el ritmo del Estado en la construcción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Con el objetivo de lograr la incorporación de los estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres en la normativa nacional, en línea con la Constitución del Ecuador y con los compromisos internacionales adoptados por el Estado ecuatoriano, la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, la Presidenta del GPI María Soledad Vela, el Coordinador Residente de Naciones Unidas y Representante encargado de ONU Mujeres, Diego Zorrilla, y el Representante de UNFPA, Jorge Parra, acordaron en un marco de cooperación que facilitará el trabajo por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Leer más

jul 07
2014
GPI "Tránsito Amaguaña” y UNFPA entregaron resultados de consultoría

La asambleísta María Soledad Vela Cheroni, presidenta del Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo “Tránsito Amaguaña” junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hicieron la entrega oficial de los resultados de la consultoría “Propuesta normativa sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva”.

La propuesta nace del convenio de cooperación que tiene la Asamblea Nacional, UNFPA y GPI “Tránsito Amaguaña” en donde el objetivo fundamental de esta alianza estratégica es trabajar en los diversos temas de Población y Desarrollo.

Los resultados de la consultoría fueron entregados al Asambleísta Carlos Velasco, presidente de la Comisión Especializada Permanente de Derecho a la Salud, en la sesión ordinaria de la Comisión.

Leer más

mar 07
2014
Conversatorio por del Día Internacional de la Mujer

Al conversar con la asambleísta nos comentó que como presidenta del el Grupo Parlamentario Transito Amaguaña ha realizado convenios con UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) cuales son un apoyo importante de colaboración interinstitucional en la lucha por el desarrollo de los derechos de las mujeres en la legislación.

Leer más

mar 07
2014
8 DE MARZO DÍA DE LAS MUJERES

Los derechos humanos son los derechos de las mujeres y viceversa, La protección constitucional de estos derechos cobra una importancia particular pues el ejercicio de los derechos de las mujeres también está vinculado a la esfera privada de la vida de las personas, que es en la que suelen ocurrir las afectaciones más frecuentes a los derechos de las mujeres de los niños niñas y adolescentes.

Leer más

mar 04
2014
DÍA DE LA MUJER ENTRE LA MÚSICA Y LA REFLEXIÓN

Es importante rescatar el significado de conmemoraciones como el día de la mujer pues reflejan luchas que siguen vigentes en el mundo y hay que seguir luchando por los avances", afirma Soledad Vela, Presidenta del Grupo Parlamentario Tránsito Amaguaña.

Leer más

ene 02
2014
Ma. Soledad Vela destaca trabajo legislativo

María Soledad Vela, representante manabita, presentó hace dos años el proyecto de ley de los derechos de usuarios y consumidores, el mismo está siendo trabajado en la Comisión de Asuntos Económicos quienes deben elaborar el informe para segundo debate. "Por la importancia de la ley y los problemas que enfrentan usuarios y consumidores sin que, muchas veces, logren la restitución de sus derechos, sería interesante que esta ley se Pruebe en el primer trimestre de este año".

Leer más

dic 03
2013
ACUERDO DE RESIDENCIA PARA LOS NACIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR

Espero que podamos vivir el día en que la implantación de la ciudadanía universal, aquella con la que soñamos despiertos en Montecristi sea una realidad global y permita a los seres humanos circular libremente por el mundo. Y que trasciendan las palabras que Eduardo Galeano pronunció en su discurso en Argentina 2009 al ser condecorado con la Orden de Mayo: “los mapas del alma no tienen fronteras”.

Leer más

nov 26
2013
PARLATINO Segunda Reunión Ordinaria

Discutir y aprobar el documento “Crisis Económica Global y los desafíos para América Latina y el Caribe”. Discutir el documento base “La Gestión de la Deuda Pública en América Latina y El Caribe”. (Este punto fue diferido para la primera reunión de la comisión en el 2014) Discutir el documento “Tratados Bilaterales de Inversión, Causas Pendientes Contra América Latina”. Elaborar y aprobar la agenda del año 2014.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador