POLOS DE DESARROLLO

Martes, 08 de mayo del 2018 - 16:50 Imprimir

SESIÓN Nº 513

                 Dos años después de aquel fatídico día en el que los ecuatorianos soportamos el más grande desastre natural de los últimos 70 años y que afectara de manera directa a nuestros hermanos de las Provincias de Manabí y Esmeraldas; hoy nos aprestamos a aprobar en primer debate la ley orgánica reformatoria al código orgánico de la producción, comercio e inversiones, para el establecimiento de polos de desarrollo y a la ley orgánica de solidaridad y corresponsabilidad ciudadana para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. 

                El potencial turístico de estas dos provincias es reconocido por propios y extraños; todos sabemos que el desarrollo turístico implica el desarrollo de otras actividades productivas así como de muchos emprendimientos; hemos visto como a través del esfuerzo de manabas y esmeraldeños estas dos provincias vienen reactivándose particularmente en las actividades turísticas; el aporte de los ecuatorianos a través de las recaudaciones realizadas de conformidad a la ley de solidaridad así como la inversión del gobierno central y los gobiernos locales posibilitan esta reactivación económica; se ha hecho mucho pero aún queda mucho por hacer.

         Con la aprobación de estas reformas se amplía la conformación de las sedes en el ámbito del turismo y se introducen los polos de desarrollo como un nuevo modelo de desarrollo territorial inclusivo y sostenible, que va a permitir la generación de empleo y por consiguiente mejorar las condiciones de vida de quienes viven en estas dos provincias, ya que indiscutiblemente se fomentara la inversión tanto nacional como extranjera, lo que va a permitir la reactivación económica de estas dos provincias. Esta alternativa de desarrollo productivo que la Asamblea Nacional con la aprobación de esta Ley Reformatoria otorga a los habitantes de estas dos provincias y a todos los ecuatorianos va a permitir la generación de nuevos emprendimientos que seguros estamos tendrán incentivos tanto del gobierno central como de los gobiernos locales. 

               La comisión cumpliendo con las disposiciones constitucionales y legales dio paso a la socialización del proyecto de reforma, recibiendo el aporte tanto de representantes del gobierno central, los gobiernos locales de las dos provincias, así como personas vinculadas con las actividades productivas de las dos provincias, particularmente quienes se encuentran inmersas en las actividades turísticas. 

             Compañeros Asambleístas cada uno de nosotros hemos compartido nuestros sentimientos solidarios para con nuestros hermanos de Manabí y de Esmeraldas y conocemos de sus urgentes y apremiantes necesidades, ellos siguen a la espera de que nosotros sigamos legislando en beneficio de la reactivación económica de estas dos provincias y esta Ley Reformatoria que hoy aprobamos es una respuesta de la Asamblea Nacional a las aspiraciones de nuestros hermanos manabitas y esmeraldeños. 

              También somos conscientes que estas medidas no se logran de la noche a la mañana, se requieren no solo reformas legales, se requiere también de voluntad política. Las herramientas las podemos y debemos proveer desde la asamblea nacional, para que los GADs puedan gestionar de mejor manera el desarrollo de sus territorios. Para ellos se propone la creación de los Polos del Desarrollo, para que sean un espacio favorable a las alianzas público privadas. 

            En este marco se propone también reformar y mejorar las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Solidaridad y corresponsabilidad ciudadana para favorecer directamente a nuestros hermanos de Manabí y Esmeraldas afectados por el terremoto del pasado 16 de abril del 2016. 

             Reitero, lo que busca el proyecto es dotar de herramientas en territorio a la gestión de nuevos espacios de gestión económica que beneficien a la geografía profunda de la patria, para ello avancemos, iniciemos con este primer esfuerzo sentando las bases y los principios reguladores que se propone en el proyecto. 

Sonia Palacios
Asambleísta por Los Ríos Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de los Ríos | Vicepresidenta de la Comisión De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial | Movimiento Patria Altiva i Soberana

Facebook - Sonia Palacios Facebook - Sonia Palacios Youtube - Instagram  -

E-mail - Sonia Palacios

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador