Con el compromiso de servir a la ciudadanía y de transparentar el trabajo realizado desde la Asamblea Nacional, presento este informe de rendición de cuentas correspondiente a mis primeros 100 días de gestión legislativa. Durante este periodo, hemos avanzado en tres ejes fundamentales de acción: legislación, fiscalización y representación ciudadana, con resultados concretos que fortalecen la democracia y el bienestar de los ecuatorianos.
EJE LEGISLATIVO
Proyectos de Ley, Reformas y Aportes Normativos
En el marco de la función legislativa, hemos impulsado y participado en importantes iniciativas normativas:
Presentación de propuestas y observaciones en proyectos estratégicos, entre ellos:
Proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.
Proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública.
Reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
Reformas al Código de la Democracia.Proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales.
Reformas al COOTAD y a la Ley de Transparencia Social.
Observaciones sobre límites de tasas de basura y precios de pasajes aéreos.
Propuestas económicas para fortalecer la frontera y combatir el contrabando, como la aplicación de un IVA diferenciado del 5% para nuevas fábricas en provincias fronterizas.
Propuesta para la eliminación definitiva de los radares y foto multas, en defensa de los derechos de los ciudadanos.
Participación en Comisiones y Sesiones
Con disciplina y responsabilidad, hemos garantizado nuestra presencia activa en todos los espacios de debate y decisión legislativa:
EJE FISCALIZACIÓN
Cumpliendo con la facultad de control político, se realizaron requerimientos y gestiones para transparentar la administración pública y velar por los intereses ciudadanos:
EJE REPRESENTACIÓN CIUDADANA
CONCLUSIÓN
En estos primeros 100 días de gestión legislativa hemos demostrado compromiso, disciplina y trabajo articulado en favor del país. Nuestros esfuerzos han estado orientados a impulsar leyes que fortalezcan la seguridad y la transparencia, ejercer una fiscalización firme frente a las instituciones del Estado y mantener un contacto directo con los ciudadanos en territorio.
Seguiremos trabajando con responsabilidad, firmeza y convicción, porque el mandato que hemos recibido es claro: luchar contra la corrupción y el crimen, fortalecer la democracia y garantizar un futuro de paz y prosperidad para todos los ecuatorianos.
STEVEN LEONARDO ORDOÑEZ BRAVO
ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA
POR LA PROVINCIA DE EL ORO
CUARTO VOCAL DEL CONSEJO DE LA LEGISLATURA
Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.
Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.
Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.
El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
Su experiencia legislativa y su compromiso con la provincia de El Oro le permitieron contar con el respaldo ciudadano para continuar su labor durante el período 2025– 2029.
En esta nueva etapa, reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el desarrollo de políticas públicas en beneficio del país.
Es importante destacar que su nombramiento como cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa representa un gran reconocimiento y una responsabilidad de suma importancia.