Primer debate Ley de Competitividad Energética ”Sin energía no hay desarrollo”

Miércoles, 03 de enero del 2024 - 00:00 Imprimir

En la reciente sesión 884 de la Asamblea Nacional, donde se realizó el primer debate de la Ley de Competitividad Energética propuesta por el Gobierno Nacional, el asambleísta de El Oro, Steven Ordóñez, destacó la urgencia de abordar la crisis energética y su impacto en el desarrollo del país.Ordóñez enfatizó que esta ley busca convertir a Ecuador en un exportador de energía,  y no depender de los cambios climáticos, aprovechando la ubicación ecuatorial del país. Subrayó la necesidad de incentivar el cambio hacia energías limpias y de bajo costo, asegurando su accesibilidad en todos los rincones del territorio nacional: “No podemos depender de la importación de energía y más vale convertirnos en exportadores de energía. Tenemos que aprovechar las bondades que tiene nuestro país, pues estando en la línea ecuatorial tenemos un promedio de 10 horas de sol”, manifestó.

El asambleísta advirtió que oponerse a esta ley es oponerse al desarrollo del país, ya que atrae inversiones nacionales e internacionales, proporcionando seguridad jurídica. Más regalías, más obras. En cuanto al desarrollo territorial, Ordóñez explicó que en el  proyecto  es necesario asegurar que las regalías por generación electricidad  lleguen de manera directa  a los GADS para evitar demoras y garantizar obras para la comunidad. El asambleísta destacó la importancia de la  distribución de recursos a provincias fronterizas generadoras de energía como: Morona Santiago, Zamora Chinchipe, El Oro, entre otras.

Propuso medidas para optimizar el uso de regalías en el desarrollo territorial, beneficiando a provincias con proyectos energéticos importantes como Termogas Machala (Bajo Alto) y Minas San Francisco (Uzhcurrumi) en El Oro.
“Estamos trabajando para que las regalías energéticas que pertenecen a los territorios como Bajo Alto y Uzhcurrumi de El Oro se queden ahí y sirvan para su desarrollo, así como de 18 provincias más que están en áreas generadoras de electricidad”, manifestó.

En temas específicos, abordó la necesidad de promover la autogeneración eléctrica solar en el sector rural. También propuso que  equipos agropecuarios y acuícolas que utilicen energías limpias, tengan 0% de aranceles de importación,  para fortalecer la competitividad de productos en el mercado internacional.

El asambleísta cerró su intervención se refirió a la situación crítica del sector camaronero y propuso incentivos fiscales para sectores productivos que inviertan en proyectos energéticos.

Steven Ordóñez Bravo
Asambleísta por El Oro Acción Democratica Nacional ADN

Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas.  “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita  nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.

Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.

Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.

El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo  eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta  de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo  y la Microempresa.

Facebook - Steven Ordóñez Bravo Facebook - Steven Ordóñez Bravo

E-mail - Steven Ordóñez Bravo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador