En un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad del sector energético ecuatoriano, la Comisión de Desarrollo Económico, bajo el liderazgo de Valentina Centeno, ha llevado a cabo una fase crucial en la socialización del proyecto de ley de Competitividad Energética. Durante esta etapa, se ha recibido valiosa retroalimentación por parte de una amplia gama de actores, desde autoridades estatales hasta representantes de la sociedad civil, destacando la urgencia y la importancia de abordar la falta de acceso a la electricidad que afecta a miles de familias en el país.
Uno de los puntos clave del proyecto es el establecimiento de incentivos tributarios para fomentar la inversión privada en la generación energética, junto con la creación del Fondo de Eficiencia Energética para garantizar recursos adecuados para la operación del sector. Además, se ha planteado la posibilidad de que las empresas públicas gestionen sus deudas eléctricas a través de inversiones en proyectos energéticos, lo que podría aliviar considerablemente la carga financiera.
En esta fase de socialización, se ha enfatizado la necesidad de mantener la sostenibilidad en todos los aspectos, desde la infraestructura hasta el medio ambiente, para asegurar que los objetivos a largo plazo se mantengan firmes. Esto es fundamental para recuperar la confianza de los inversionistas y garantizar un desarrollo energético equilibrado y resistente a los desafíos climáticos.
Además, se ha resaltado la importancia de fomentar la autogeneración de energías renovables, tanto convencionales como no convencionales, como parte integral de una matriz energética equilibrada. Esto no solo diversificaría las fuentes de energía, sino que también aumentaría la resiliencia del sistema ante las fluctuaciones climáticas.
Este informe, elaborado para el primer debate, será presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional para su consideración.