Este lunes 19 de diciembre, en el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador con el apoyo de 97 legisladores se ratificó el Protocolo de Adhesión al Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, que implica la liberalización comercial de bienes y servicios con 28 países europeos y la oportunidad de llegada a un mercado de más de 500 millones de personas.
Con esta aprobación, el ejecutivo deberá comunicar la ratificación al Consejo de la Unión Europea para su entrada en vigencia a partir de 1 de enero 2016.
Dentro de las sesiones de la Comisión de Desarrollo Económico, Producción y la Microempresa, se contó con la participación de la Cámara de Industriales, Procesadores de Atún, Asociación de Exportadores de Banano, Consorcio de Comercio, Cámara de Acuacultura, Asociación de Productores de Frutas y Legumbres; y del Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli quien enfatizó que “Con el acuerdo se asegurará libre acceso y acceso preferencial para un monto comercial de alrededor de US$1.500 millones en el ámbito agrícola y US$1.200 millones en el ámbito industrial y pesquero, con una balanza comercial positiva de casi 500 millones.”
En términos generales, con este instrumento, Ecuador podrá ingresar el 100% de su productos pesqueros e industriales y el 99.7% de productos agrícolas con 0% de arancel en la Unión Europea. Se prevén mecanismos de protección como salvaguardias, cupos o contingentes para los productos ecuatorianos más sensibles, es decir para ciertos productos importados habrá restricciones en favor de los productores locales. Algunas mercancías como licores, maquinaria, tecnología e insumos para la agricultura podrán ingresar al Ecuador sin pagar impuestos, lo que implicará en un menor precio para el consumidor final. Además, se dispone la eliminación de aranceles en un periodo entre de 7 y 10 años para vehículos y medicinas.
Con este Acuerdo, Ecuador no establece compromisos adicionales a los que ya mantiene en su legislación interna e internacional, no obstante mantendrá las prohibiciones a las importaciones de ropa, calzado y vehículos usados.
La asambleísta por la provincia de Manabí, Verónica Rodríguez en su intervención mencionó que este Acuerdo beneficiará a los productores e industria ecuatoriana, y sobre todo a su provincia, donde existen altas cifras de empleo en la actividad bananera, camaronera y atunera. Tras realizar una comparación señaló que, de acuerdo con cifras oficiales, Colombia y Perú han tenido efectos positivos luego de tres años de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
Además señaló que este Acuerdo ha sido negociado con responsabilidad, permitiendo que los micro, pequeños y medianos productores y los de la economía popular y solidaria puedan superar fácilmente las barreras comerciales, garantizando la protección de su producción.
Akq/
Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.