ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA EL CÓDIGO ORGÁNICO AMBIENTAL

Miércoles, 21 de diciembre del 2016 - 10:57 Imprimir

En el Pleno de la Asamblea Nacional, este miércoles 20 de diciembre de 2016, el Código Orgánico del Ambiente fue aprobado por el Parlamento con 75 votos a favor.

La normativa desarrolla el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental a través del cual los diferentes niveles de gobierno garantizan la educación e investigación ambiental y la participación ciudadana en la materia. Se regula la propiedad y posición de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de área protegidas; conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad; saberes, prácticas y tradiciones ancestrales y culturales. Se topan temas sustanciales para la protección de los derechos de la naturaleza como la calidad ambiental y su control, el cambio climático, la fauna y bosque urbanos, la zona marino costera, los incentivos ambientales y la reparación integral de los daños ambientales y el régimen sancionador.

Previo a la aprobación del texto del código, se efectuaron algunas modificaciones que el Asambleísta Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad destacó como aportes y observaciones importantes ya que esta normativa contiene una enorme componente de sensibilidad social.

Dentro de las modificaciones que se enmarcan en este proyecto; se destaca la prohibición de la cacería deportiva y también dispone que los Gobiernos Autónomos Descentralizados sean obligatoriamente los encargados de regular los rodeos montubios, pelea de gallos y toros de pueblo.

El Código Ambiental concentra la aplicación de sanciones bajo parámetros técnicos y en cuanto a la aprobación de las medidas de reparación en la última parte se señala que el proceso judicial se archivará si se comprueba que se remedió el daño ambiental.

Para la asambleísta Verónica Rodríguez el proyecto reivindica la labor de los recicladores en el manejo de residuos sólidos en las ciudades, reconociendo así su significativa participación. Además, que promueve un consumo sostenible, procurando que todos los actores, productores y consumidores, asumamos la responsabilidad por compensar la huella de carbono que se genera.

 

Akq/

Verónica Rodríguez
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS - Unidad Primero

Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.

Facebook - Verónica Rodríguez Facebook - Verónica Rodríguez Youtube - Flickr  -

E-mail - Verónica Rodríguez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador