CON 79 VOTOS AFIRMATIVOS SE APROBÓ EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Jueves, 19 de enero del 2017 - 21:14 Imprimir

Este jueves en el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, con 79 votos afirmativos fue aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, cuyo informe fue presentado por la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.

Este proyecto plantea cambios específicos como: establece una propuesta integral para la comercialización de productos y servicios del sector; mejora los mecanismos de inclusión financiera y acceso a otros medios productivos; cambia la institucionalidad eliminando el Instituto Nacional de Economía Popular y creando el Servicio Nacional de Fomento, Regulación y Control de la Economía Popular y Solidaria; flexibiliza requisitos, títulos habilitantes y régimen sancionatorio; flexibiliza las normas de regulación de los actores de la economía popular y solidaria; y  mejora las medidas de fomento, incentivos y promoción.

A lo largo del debate y análisis de proyecto de Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria se destacó que ésta es una de las propuestas más importantes de la economía nacional; y, además, una de las más cercana a la población.

Con esta ley los actores de la economía popular y solidaria tendrán un acceso preferente a los procesos de compras públicas; facilitará el emprendimiento de asociaciones o cooperativas en el sector turístico. En ámbitos como la medicina prepagada y seguridad y vigilancia privada también podrán ejercerse desde el ámbito cooperativo, con las debidas regulaciones establecidas por las autoridades competentes.  

Como algunos de los incentivos para el sector, se establece un mercado directo de productos para lo cual los gobiernos autónomos descentralizados municipales deberán crear espacios públicos y plataformas virtuales que permitan a los productores llegar directamente a los consumidores, sin intermediarios. Se determina que el 15% de los productos de la economía popular y solidaría deberán colocarse en perchas de supermercados y que dicho porcentaje se incrementará de manera progresiva; y, se garantiza el pago a proveedores en un plazo máximo de 30 días.

El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la comisión y ponente del informe en su intervención expuso los cambios finales y propuestas que fueron presentadas durante el segundo debate y las que se hicieron presente por escrito. Señaló que se recogieron 30 observaciones escritas.

Verónica Rodríguez, Asambleísta por la provincia de Manabí, en el primer debate observó que se estaba excluyendo a las cooperativas de transporte en la definición de las cooperativas de servicio, lo cual fue acogido. Para el segundo debate presentó al rededor de 8 observaciones que contribuyeron a mejorar la redacción del texto legal.

Se subraya que el Ecuador ya cuenta con una Ley de Economía Popular y Solidaria, misma que se la aprobó hace cuatro años. No obstante, luego de su aplicación se ha visto la necesidad de introducir un gran número de modificaciones y en consecuencia, se planteó la construcción de una nueva ley. 

 

Akq/

Verónica Rodríguez
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS - Unidad Primero

Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.

Facebook - Verónica Rodríguez Facebook - Verónica Rodríguez Youtube - Flickr  -

E-mail - Verónica Rodríguez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador