PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY QUE FIJA LOS LÍMITES DE LA MANGA DEL CURA

Miércoles, 22 de marzo del 2017 - 10:14 Imprimir

Este martes en el Pleno de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo el Primer Debate del Proyecto de Ley que Fija el Límite Territorial entre las Provincias Guayas y Manabí en la Zona Denominada “Manga del Cura”, cuyo informe fue presentado por la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralizados, Competencias y Organización del Territorio.

El objetivo de este proyecto es establecer los límites de la Manga del Cura en el cantón El Carmen de la Provincia de Manabí, y así también fijar el límite territorial entre el Guayas y Manabí, cumpliendo con la decisión que los habitantes de la zona tomaron mediante consulta popular el 27 de septiembre del 2015.

En el proyecto que presentó la Comisión se resolvió totalmente el límite considerando que no afecta a terceras circunscripciones y mantiene la continuidad geográfica de ambas provincias.

Durante el primer debate los asambleístas por Manabí en sus intervenciones coincidieron en que la Manga del Cura desde siempre ha pertenecido a la provincia.

Por su parte la asambleísta Verónica Rodríguez, señaló que desde el inicio del período legislativo junto a autoridades manabitas como asambleístas, prefecto, viceprefecta, alcaldes, concejales y funcionarios públicos se congregaron en un frente de defensa de la “Manga del Cura”, trabajando por la definición de los límites en el marco a la ley.

La legisladora además expresó su felicidad al señalar que con este proyecto los habitantes de la zona podrán acceder con confianza a las administraciones locales que les competen y hacer valer sus derechos como ciudadanos ecuatorianos, pero no pudo pasar alto su preocupación por el tiempo que tomó que el proyecto de Ley de Límites llegue a la Asamblea e indicó que desde su despacho entre marzo y diciembre del 2016, atendiendo la preocupación de los conciudadanos, remitió más de 10 oficios a diferentes instituciones.

Rodríguez explicó su insistencia, sustentando que las autoridades del cantón y la provincia deben  emprender acciones para satisfacer las necesidades de esta población bajo el marco de una ley que los ampare. Señaló que la Manga del Cura es una zona rica en producción de cacao, plátano y cítricos y con un alto potencial turístico que debe ser explotado; y para ello, se requiere de servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Por  otro lado en relación al proyecto, la Asambleísta consideró que se debe revisar la disposición derogatoria primera, pues sería un error derogar la resolución de la Asamblea Constituyente de 1967 que sirvió de fundamento para la cantonización y fijación de límites de El Carmen.

Finalmente refirió que deberían incluir dos disposiciones transitorias; la primera en que se otorgue un plazo de 90 días para que las instituciones de registro y las empresas púbicas de cantones que pudieren haber atendido a la ciudadanía de La Manga del Cura, coordine con el cantón El Carmen para que asuma las atribuciones y obligaciones que le corresponden. Y la segunda para que en un plazo de 180 días, la Autoridad Agraria Nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, levanten información e inicien el proceso de regularización de la posesión agraria, donde corresponda; y dentro del mismo plazo se apruebe la actualización del Plan de Desarrollo y Plane de Ordenamiento Territorial, tanto del GAD cantonal como del GAD provincial.

 

SALA DE PRENSA

Akq/

Verónica Rodríguez
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS - Unidad Primero

Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.

Facebook - Verónica Rodríguez Facebook - Verónica Rodríguez Youtube - Flickr  -

E-mail - Verónica Rodríguez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador