COMPROMISO CON LA MANGA DEL CURA

Martes, 28 de marzo del 2017 - 16:57 Imprimir

El pasado viernes 24 de marzo de 2017, la Asambleísta por Manabí, Verónica Rodríguez mantuvo una reunión con moradores del sector la Manga del Cura, ubicado en el cantón El Carmen, con el objetivo de conocer algunas de las preocupaciones que ellos mantienen respecto al proyecto de Ley que fija el Límite Territorial entre las provincias del Guayas y Manabí en la zona denominada “Manga del Cura”.

Moradores de la zona entregaron observaciones específicas sobre el artículo que define el límite territorial entre las provincias, procurando que su redacción quedara más clara y apegada a la realidad actual. Además, presentaron mapas políticos e hidrográficos antiguos que sirvieron de base para fundamentar sus observaciones. Y en virtud que en la actualidad no se pueden verificar los puntos de afluencia entre los ríos Daule y Peripa; y, Peripa y estero Salapi Chico, los moradores solicitaron que en la Ley conste la necesidad de emplear unas boyas de demarcación en los respectivos hitos.

Frente a esto, la asambleísta Rodríguez solicitó una reunión con el Director del Instituto Geofísico Militar (IGM) que se llevó a cabo este lunes 27 de marzo, donde la legisladora recibió información y asesoría técnica.

Durante la reunión los funcionarios del IGM presentaron la cartografía base sobre la que se estaría basando el proyecto de ley tratado en primer debate en la Asamblea Nacional, el mismo que data de 1988 y que corresponde al mapa físico de la provincia del Guayas. En este mapa se puede verificar los cursos antiguos de los ríos Peripa y Daule, que claramente demarcan los límites de la Manga del Cura.

En la actualidad, luego de la construcción de la represa Daule-Peripa, se formó un gran embalse que se extiende, en su mayoría, por territorio manabita, con lo cual han desaparecido los cauces naturales de los ríos indicados. En caso de usar un mapa actualizado, la delimitación entre las provincias de Guayas y Manabí podría resultar más complicada, razón por la que se empleará el mapa que data de 1988.

En virtud de lo expuesto, Rodríguez determinó que en el proyecto de ley urge establecer claramente a qué carta topográfica se refiere y su año de publicación. Además, concordó con los moradores de la Manga del Cura en cuanto a ubicar boyas de demarcación en los hitos referidos en el proyecto de ley.

Este miércoles, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, iniciará el proceso de socialización del proyecto de fijación de límites, previo a emitir el informe para segundo debate. En esta sesión Verónica Rodríguez presentará observaciones adicionales en base a las reuniones mantenidas.

En el primer debate que se desarrolló el pasado 21 de marzo la legisladora también presentó observaciones en esa ocasión respecto a disposiciones transitorias y derogatorias que deberían incluirse con el objeto de rescatar la historia jurídica de límites que ratifican la pertenencia de la Manga del Cura a Manabí.

 

SALA DE PRENSA

­­­ASAMBLEÍSTA VERÓNICA RODRÍGUEZ DELGADO

Verónica Rodríguez
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS - Unidad Primero

Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.

Facebook - Verónica Rodríguez Facebook - Verónica Rodríguez Youtube - Flickr  -

E-mail - Verónica Rodríguez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador