Celebrando la Tenacidad y Energía de Guayaquil

Sábado, 12 de octubre del 2024 - 14:25 Imprimir

La mejor forma de celebrar a Guayaquil es reconociendo la tenacidad y energía de su gente. A lo largo de los años, nuestra ciudad ha crecido y prosperado gracias al esfuerzo incansable de sus habitantes, quienes, a pesar de las adversidades, siempre sacan adelante a sus familias y comunidades. En cada rincón de Guayaquil, se respira esa pasión por seguir avanzando, por construir un mejor futuro para todos.

Recientemente, tuve la oportunidad de estar en mi querido Monte Sinaí, específicamente en la Cooperativa Valle Verde. Lo que viví allí fue una muestra palpable de esa fuerza que caracteriza a nuestra gente. Compartí momentos maravillosos en medio de la actividad deportiva que refleja el entusiasmo de la comunidad. Ver a las familias reunidas, apoyándose mutuamente, y a los jóvenes demostrando su talento y disciplina, me llenó de orgullo y me recordó que, unidos, somos capaces de lograr grandes cosas.

La organización y el compromiso de la comunidad de Valle Verde son verdaderamente inspiradores. Ustedes son un ejemplo de cómo, con esfuerzo y trabajo colectivo, podemos seguir avanzando hacia un futuro más justo y lleno de oportunidades para todos.

¡Viva Guayaquil!
¡Viva Valle Verde!

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador