Un paso más hacia la seguridad y el bienestar de nuestros territorios

Miércoles, 18 de septiembre del 2024 - 11:35 Imprimir

Como presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, el trabajo que realizamos todos los días tiene un solo objetivo: mejorar la vida de las personas en cada rincón de nuestro país. En nuestra última sesión, recibimos a dos líderes comprometidos con el bienestar de sus ciudades: el alcalde de Quito, Pavel Muñoz, y la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso.

Ambos compartieron propuestas que buscan mejorar la autonomía de los gobiernos locales, pero lo que más me impactó fue la lucha de Marciana por darle a miles de familias mantenses la seguridad que solo un título de propiedad puede brindar. No es justo que, después de años de trabajo, tantas familias se enfrenten a trabas burocráticas que les impiden tener lo que por derecho les pertenece: su hogar.

En la comisión, estamos comprometidos con trabajar para que esas trabas desaparezcan. Su propuesta de reformar el artículo 460 del COOTAD, para que los predios puedan legalizarse sin necesidad de costosos trámites notariales, es un paso en la dirección correcta. Estoy segura de que, con esta reforma, no solo Manta, sino todo el país se beneficiará, porque la historia de una familia no debe estar incompleta. Queremos ver a más ecuatorianos tener su tierra con nombre y apellido.

Gracias a todos los que siguen creyendo en nuestro trabajo. Vamos a seguir avanzando, porque Ecuador se lo merece.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador