Culminamos una sesión más de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio. Esta vez, tuvimos dos temas de suma relevancia para el país:
Fijación de los límites territoriales internos
Contamos con la participación de autoridades del Ministerio de Gobierno, específicamente de la Subsecretaría de Articulación Intergubernamental y de la Dirección de Límites Territoriales Internos. Juntos, revisamos el Proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos, que busca dar certeza y seguridad jurídica tanto a nuestros gobiernos locales como a la ciudadanía. Es esencial que aprobemos esta normativa para aclarar de una vez por todas las fronteras cantonales y provinciales.
Nuestro compromiso es continuar con mesas técnicas y diálogos abiertos, para que todos los sectores involucrados cuenten con la información y la orientación adecuada. Estoy convencida de que, con un trabajo conjunto, garantizaremos una correcta planificación, evitando disputas territoriales y asegurando inversiones responsables en cada rincón del Ecuador.
Reforma sobre uso de maquinaria de construcción y tractores agrícolas
Analizamos el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, enfocado en regular los permisos para operar maquinaria de construcción de carreteras, equipo caminero y tractores agrícolas. Agradezco el diálogo constructivo que sostuvimos en la Comisión.
Esta reforma eliminará trámites engorrosos, reducirá costos y optimizará procesos para quienes se dedican a estos sectores estratégicos de la economía ecuatoriana. Además, damos un paso importante al atender las observaciones ciudadanas y de las entidades de tránsito, garantizando que la seguridad vial siga siendo prioritaria.
Como presidenta de esta Comisión, mi prioridad es asegurar que todas las normas y leyes que aprobamos respondan a las necesidades del territorio y al bienestar de nuestro pueblo. Reitero mi llamado a mantenerse informados y a participar en estos debates. Seguiremos trabajando de forma participativa y transparente, con la certeza de que, unidos, podemos construir un país más ordenado y justo.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.