Hoy, viernes 25 de abril de 2025, instalamos la sesión 097-2023-2025 de la Comisión de Gobiernos Autónomos con una energía que solo se consigue cuando todo el equipo está presente y comprometido. Nueve voces, nueve votos y una sola meta: responder a las urgencias de la gente y avanzar en la modernización del COOTAD.
Reiteramos la convocatoria a los prefectos amazónicos porque las carreteras de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe no pueden esperar más. Sabemos que cada kilómetro inconcluso es producción detenida, salud que no llega y familias que se aíslan. Esta Comisión no permitirá silencios cómodos cuando la Amazonía exige soluciones.
El Secretario de Gestión de Riesgos no pudo acompañarnos: un sismo de magnitud 6 removió cielos y suelos en Esmeraldas. Lo entendemos y enviamos toda nuestra solidaridad a ese pueblo valiente. Pero también dejamos claro que su comparecencia se reprogramará: la erosión en el río Coca y las familias evacuadas en Napo, Sucumbíos y Orellana siguen esperando respuestas técnicas y presupuestarias.
A petición del CAL, unificamos seis proyectos de reforma a la ley que rige a nuestros gobiernos seccionales. Convertir varias iniciativas en un solo informe nos permitirá debatir con foco y entregar resultados en menos tiempo. El país necesita un marco normativo a la altura de los desafíos locales—y lo tendrá.
La sesión 096 ya marcó el ritmo y hoy confirmamos que nuestro plan de trabajo avanza sin retrasos. Cada resolución que aprueba el Pleno cuenta con esta Comisión para volverla realidad. Mi compromiso, como presidenta, es que cada comparecencia y cada artículo de ley se traduzcan en obras, carreteras seguras y servicios dignos para la gente.
Seguimos adelante, poniendo rostro humano a cada sigla y cada número de expediente. Porque detrás del COOTAD, de las resoluciones y de los memorandos, late la esperanza de miles de familias a las que nos debemos.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.