Hacia límites claros y hogares seguros:

Miércoles, 23 de abril del 2025 - 17:25 Imprimir

Hoy, en la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, dimos un paso fundamental para dar certidumbre a las provincias y cantones que aún viven con mapas borrosos.

Aval al informe de la Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos

Votación: 5 votos afirmativos, 4 abstenciones.

¿Por qué es importante?
Esta propuesta, elaborada a partir de la cartografía oficial remitida por el Ministerio de Gobierno (Memorando 2025-0265), actualiza una norma de 2017 y reconoce fallos judiciales, consultas populares y dictámenes del Tribunal Contencioso Administrativo.

Respaldé el texto porque claridad territorial es sinónimo de paz y desarrollo. El proyecto no cierra las puertas a quienes aún discrepan: tendrán dos años para acudir a arbitraje, mediación o consulta popular.

El informe pasa al Pleno para segundo debate. Si el Pleno lo aprueba, Ecuador contará con un marco técnico y jurídico moderno que evitará conflictos y facilitará la inversión local.

Nuevas iniciativas que abrimos a la ciudadanía

1 Ley de Reconocimiento y Garantía de la Vivienda Familiar en Zonas Rurales “Mi Parcela” Exas. Luis F. Almeida Inicia socialización
2 Reforma a la Ley Orgánica del SERCOP Exas. Juana Peña / Fidel Montes de Oca Se suma a un articulado único
3 Ley Regulatoria de las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas Exas. Eliseo Azuero Arranca el trámite y convocatoria
4 Reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (4 propuestas unificadas) As. Ricardo Farinango, Guido Chiriboga y otros Texto consolidado en socialización

Desde la presidencia de la Comisión seguiré impulsando leyes que resuelvan problemas concretos: límites justos, viviendas dignas, contratación pública transparente y expresiones artísticas respetadas.
¡Gracias por acompañarnos! Mantente atento a nuestras redes y participa: juntos construimos un país con reglas claras y oportunidades para todos.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador