Un paso firme hacia la verdadera autonomía territorial

Lunes, 16 de diciembre del 2024 - 19:25 Imprimir

¿De qué sirve hablar de descentralización si no dotamos a nuestros Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de normas claras, recursos justos y competencias bien definidas? Hoy, en la sesión 087 de la Comisión de Gobiernos Autónomos, dimos la respuesta concreta: aprobamos el texto final de la reforma al COOTAD y lo enviamos al Pleno para su segundo debate.

Escuchamos cada inquietud, desde la necesidad de mayor consulta a la AME hasta la urgencia de blindar el financiamiento de los cuerpos de bomberos.

Compromisos escritos, no promesas al viento

Facturación diferenciada para los cuerpos de bomberos: porque la seguridad ciudadana no admite confusiones.

Reglas más precisas para la participación ciudadana y la consulta prelegislativa.

Mecanismos de control para que cada dólar transferido a los GAD llegue adonde debe llegar.

¿Por qué esta reforma importa?

Porque la descentralización no es un discurso, es presupuesto y competencias reales.

Porque queremos GAD fuertes, capaces de responder a su gente sin mendigar al gobierno central.

Porque la planificación territorial necesita reglas modernas, pensadas para la diversidad de nuestro país.

Lo que viene

El texto va ahora al Pleno de la Asamblea. Ahí defenderemos cada línea, con la misma firmeza con la que hoy logramos su aprobación en Comisión. Invito a los alcaldes, prefectos y juntas parroquiales a acompañar el debate. ¡Esta reforma también es suya!

La autonomía territorial no se decreta, se construye paso a paso. Hoy dimos uno gigante.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador