Silencio que duele, verdad que exige voz

Lunes, 23 de diciembre del 2024 - 22:06 Imprimir

 

En @UnCafeConJJ dije que estamos ante un posible caso Restrepo y el Presidente Noboa tardó 14 días en pronunciarse. Los políticos debemos decir lo que está pasando. El silencio no es una opción cuando la vida de los más vulnerables están en juego. pic.twitter.com/ybPozXPqs9

— Victoria Desintonio (@VickyDesintonio) December 24, 2024

 

En entrevista con Un Café con JJ, alerté sobre la posible repetición de un hecho tan doloroso como el Caso Restrepo. Cuando la vida de menores humildes está en riesgo, callar es complicidad. El presidente Noboa tardó catorce días en referirse al tema; las familias afectadas no pueden esperar tanto.

No somos electos para acomodarnos en el mutismo, sino para poner la verdad sobre la mesa, así incomode. Cada hora de silencio agrava la angustia de quienes buscan a sus seres queridos y debilita la confianza ciudadana en el Estado.

Seguiré exigiendo transparencia, investigación independiente y acompañamiento integral a las víctimas. Ecuador merece saber qué ocurrió y quiénes son responsables. Nuestro deber es hablar y actuar—sin excusas ni demoras—hasta que la justicia sea más fuerte que el miedo.

 

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador