Hoy viví un momento que vuelve a conmoverme profundamente: la entrega de mis credenciales como asambleísta. Compartí esa alegría con mi esposo, mis hijos y grandes compañeros de camino que han sostenido la esperanza junto a mí.
Recibo este mandato gracias a la confianza del pueblo y al respaldo inquebrantable de la Revolución Ciudadana. Cada voto depositado es un llamado a defender la dignidad y los sueños de nuestra gente, y asumo esta responsabilidad con más compromiso, más experiencia y más convicción que nunca.
Durante los próximos años trabajaré por —y con— las comunidades que sueñan con un Ecuador más justo. Mi agenda priorizará:
Defensa de la dignidad y los derechos sociales. Lucharé para que la salud, la educación y la seguridad se conviertan en realidades palpables en cada rincón del país.
Impulsaré leyes que garanticen oportunidades para los jóvenes y para quienes sostienen nuestra economía popular y solidaria.
Llevaré al Pleno la voz de las parroquias rurales y de los sectores históricamente postergados, exigiendo recursos y obras que cierren las brechas de desarrollo.
A quienes creen en una política cercana, ética y valiente, les reitero: no caminaré sola. Sus propuestas y críticas seguirán siendo mi brújula. A mi familia y a mis compañeros, gracias por recordarme cada día que la lucha colectiva nos hace más fuertes.
Seguiremos avanzando con paso firme, con la dignidad en alto y la esperanza como bandera… hasta que se haga costumbre.
¡Gracias por confiar una vez más en una mujer del pueblo que no se rinde y que seguirá defendiendo sus derechos!
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.