Escuchando al país, construyendo soluciones juntos

Miércoles, 07 de mayo del 2025 - 20:46 Imprimir

Hoy en la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos para la sesión 098 pusimos la seguridad vial en el centro

El primer tema fue el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo a la reforma que regula la operación de maquinaria pesada y agrícola.

Aceptamos eliminar el artículo 1, porque duplicaba controles y podía trabar la vida productiva.

Ratificamos los artículos 2 y 3 y la disposición general: allí se mantienen reglas claras para que circular con maquinaria no signifique un riesgo en nuestras vías.

¿Por qué es clave?

En muchos cantones, las obras viales y la agricultura dependen de esta maquinaria. Necesitamos una normativa rigurosa sí, pero también práctica, que no paralice la actividad ni la fiscalización.

Con 7 votos afirmativos confiamos la ponencia al colega Héctor Valladarez. Yo misma firmé el envío inmediato del informe al Pleno: la seguridad vial no puede esperar.

Nuevas propuestas que tocan la vida diaria

Después avocamos conocimiento de cuatro proyectos que marcarán el debate de los próximos meses:

Recategorización de contravenciones de tránsito (COIP).

Menos trámites en juzgados, más prevención en la calle.

Reforma puntual a la Ley de Transporte Terrestre.

Responder a problemas reales de licencias, control y formación.

Más competencias para los GAD parroquiales rurales (COOTAD).

Que la decisión sobre caminos vecinales y servicios básicos nazca donde se vive el día a día.

Conectividad para las zonas rurales.

Sin internet, no hay educación ni emprendimiento que despeguen.

Inmediatamente abrimos la fase de socialización: quiero oír a transportistas, agricultores, juntas parroquiales, profesores y madres de familia antes de poner una sola coma en esos textos.

Lo que viene

Presentar el informe en Pleno para que toda la Asamblea defina si la reforma a la LOTTTSV entra en vigencia.

Foros abiertos (virtuales y presenciales) sobre cada proyecto nuevo. Si quieres participar, mantente atento a mis redes: publicaré fechas y formularios de inscripción.

Ruta territorial: la próxima semana recorreré Santo Domingo, Loja y Pastaza para escuchar a GAD y ciudadanía sobre sus urgencias en transporte y descentralización.

Gracias por acompañarme

Cada sesión es un recordatorio de por qué estoy aquí: para que las leyes nazcan del diálogo con la gente y se conviertan en herramientas, no en obstáculos. Sigamos construyendo juntas y juntos este Ecuador que soñamos: descentralizado, seguro y conectado.

Con afecto y compromiso,

Victoria Tatiana Desintonio Malavé
Presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos
Asamblea Nacional del Ecuador

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador