Hoy constaté in situ la crisis del Hospital del IESS en Machala. La cobertura de medicamentos apenas llega al 65 % y, si no se actúa, podría caer al 52 %. Vimos equipos fuera de servicio, escasez de especialistas y un área de emergencias sin capacidad resolutiva. Esta mala gestión vulnera el derecho a la salud de afiliados y jubilados que aportan mes a mes.
Los testimonios son contundentes. Un paciente ya ha gastado más de USD 400 en medicinas e insumos que debería cubrir el IESS; incluso un laboratorio privado le cobró dentro del propio hospital. Faltan insumos básicos como tramadol e insulina, y un equipo tan costoso como el tomógrafo funciona solo cinco veces por semana porque no tiene regulador. Para colmo, el contrato de seguridad está caducado y, según el director, no hay fondos para renovarlo.
Las citas con especialistas tardan demasiado. Estos son los días de espera que hoy nos reportaron:
Defender al IESS es defender la vida y la dignidad de nuestra gente. No voy a soltar este tema hasta ver cambios concretos.
Si tienes un caso o denuncia, escríbeme al correo
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.