Le explico, Ministro Patricio Carrillo, estos son los motivos por los cuales lo llamé a la Comisión, para que explique qué hará para resolver toda esta problemática. ¿Acaso tiene un plan?
Usted está aquí porque, según los medios de comunicación, Ecuador superó las dos mil muertes violentas hasta junio de 2022. Usted está aquí porque una persona es asesinada cada dos horas en este país. Usted está aquí porque se reportaron el 15 de agosto tres muertos en la tarde en Bastión Popular. Usted está aquí porque una docena de personas es asesinada. Usted está aquí por las balaceras que se dan en Flor de Bastión.
Señor ministro, usted está aquí por la balacera que deja tres muertos en una fosa común en el Guasmo Sur de Guayaquil. Está aquí porque un hombre fue asesinado en la calle de un centro comercial en la ciudad de Quito. Está aquí porque Esmeraldas tiene la tasa más alarmante de homicidios, que llega a 44.6 por cada cien mil habitantes.
Aunque en algunos momentos se quieran deslindar la responsabilidad a otros espacios y a gobiernos anteriores, usted está aquí porque recién el 30 de marzo de este año, este gobierno entendió que había que dividir las funciones de los ministerios de Gobierno e Interior.
Nuestra ciudadanía merece respuestas y soluciones efectivas frente a la problemática de la violencia. Como asambleísta, seguiré exigiendo que las autoridades correspondientes tomen acciones concretas y transparentes para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ecuatorianos.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.