Comprometida con la transparencia y el bienestar de los ciudadanos, ha emitido dos pedidos de información cruciales al Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo. Las respuestas a estas solicitudes son esenciales para aclarar la situación financiera y administrativa entre el gobierno central y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Guayaquil.
Detalle de Deuda:
El primer pedido solicita detalles sobre el monto de la deuda que el gobierno central mantiene con el GAD de Guayaquil y el plan de pago para cubrir estas obligaciones. Es vital conocer esta información para asegurar una gestión financiera responsable y transparente. La deuda supera los $85 millones, afectando directamente a la capacidad del municipio de Guayaquil para implementar proyectos esenciales para la comunidad.
Garantía Soberana para Proyectos de Infraestructura:
El segundo pedido se refiere a la solicitud de garantía soberana para financiar parcialmente el "Programa Integral de Fortalecimiento de la Infraestructura Urbana con enfoque a la Movilidad Activa, Sostenibilidad, Agua Segura, Adaptación al Cambio Climático y Economía Creativa, CAF XVI". Este proyecto es crucial para dotar de agua potable a 280 mil habitantes de Monte Sinaí y mejorar la infraestructura urbana de Guayaquil.
¡Ministro No Mienta!
Las declaraciones recientes del Ministro Vega indican que se está al día con la deuda a los GADs. Sin embargo, la realidad en Guayaquil muestra lo contrario. Es inaceptable que se niegue la garantía soberana necesaria para avanzar con proyectos vitales que benefician a miles de ciudadanos.
¡Responda!
Exigimos al Ministro Vega que firme la garantía soberana y cumpla con sus responsabilidades. Los ciudadanos de Guayaquil merecen transparencia y soluciones concretas, no excusas. Los proyectos de infraestructura y el acceso al agua potable no pueden esperar.
Responda los dos pedidos de información.
— Victoria Desintonio (@VickyDesintonio) May 31, 2024
¡Ministro no mienta!
¡Responda!
Usted miente sobre el pago de la deuda a los GADs.
Al municipio de Guayaquil se le deben más de $85 millones y el ministro @JuanCVegaEC niega las garantías soberanas para que @aquilesalvarez pueda dotar… pic.twitter.com/hXyUrycZQE
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.