La Fiscalización es Esencial para la Transparencia

Miércoles, 29 de mayo del 2024 - 10:45 Imprimir

Responda los dos pedidos de información.

Por tercera vez consecutiva, cuatro ministros no asistieron para dar explicaciones sobre el caso Olón en la comisión @GobAutonomosAN.

Lo que ocurre en Olón es solo la punta del iceberg. La falta de transparencia y la evasión de responsabilidades son inaceptables. Como representantes del pueblo, es nuestro deber continuar con la fiscalización y exigir respuestas claras y contundentes.

El caso Olón refleja problemas sistémicos que deben ser abordados con seriedad y compromiso. Los ciudadanos merecen saber la verdad y tener la certeza de que sus representantes están trabajando para resolver los problemas que afectan a sus comunidades.

¡Seguiremos Fiscalizando!

Con el apoyo del Pleno de la Asamblea Nacional, continuaremos con nuestras labores de fiscalización. No dejaremos de exigir la presencia y la explicación de los ministros involucrados. La transparencia y la responsabilidad son pilares fundamentales de la democracia y el buen gobierno.

Vean el video de la situación aquí:

Por tercera vez consecutiva, cuatro ministros no asistieron para dar explicaciones sobre el caso Olón en la comisión @GobAutonomosAN.

Lo que ocurre en Olón es solo la punta del iceberg.

Continuaremos fiscalizando con el apoyo del Pleno de la Asamblea Nacional para tener las… pic.twitter.com/DcVAuwsZUW

— Victoria Desintonio (@VickyDesintonio) May 30, 2024

 

Continuaremos fiscalizando con el apoyo del Pleno de la Asamblea Nacional para tener las respuestas que este país necesita.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador