Aprobación del Informe para el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro

Miércoles, 10 de abril del 2024 - 11:40 Imprimir

Hoy en la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobamos el informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro con ocho votos a favor y una ausencia.

Con gran satisfacción, anunciamos la aprobación del informe para el primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro. Esta votación, que contó con ocho votos a favor y una ausencia, representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del reconocimiento de la justicia indígena como un medio legítimo y efectivo para la solución de conflictos internos.

Fortalecemos la Justicia Indígena

La justicia indígena es una piedra angular de la autonomía y la autodeterminación de los pueblos originarios. Este proyecto de ley busca no solo reconocer, sino también integrar formalmente estas prácticas ancestrales en el marco legal del país. Al hacerlo, estamos promoviendo una mayor inclusión y respeto por las tradiciones y sistemas de gobernanza indígenas, que han demostrado ser efectivos en la resolución de conflictos dentro de sus comunidades.

Importancia del Proyecto de Ley

La reforma a la Ley de Registro es crucial para garantizar que los procedimientos y resoluciones de la justicia indígena tengan el reconocimiento necesario dentro del sistema legal nacional. Esto permitirá una mejor armonización entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, asegurando que ambas puedan coexistir y complementarse, brindando una justicia más accesible y equitativa para todos los ciudadanos.

Agradezco a mis colegas de la Comisión de Gobiernos Autónomos por su apoyo y compromiso con esta causa. Continuaremos trabajando juntos para asegurar que este proyecto de ley sea debatido y aprobado en el Pleno de la Asamblea Nacional, beneficiando así a toda la nación.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador