Avanzamos con Reformas Participativas al COOTAD

Viernes, 12 de abril del 2024 - 15:47 Imprimir

Mantuvimos una fructífera reunión con la Dirección de Urbanismo del Municipio de Guayaquil. Receptamos sus valiosas observaciones.

Hoy tuvimos el placer de reunirnos con el equipo de la Dirección de Urbanismo de la Alcaldía de Guayaquil. Este encuentro nos permitió escuchar sus perspectivas y sugerencias, lo que resulta esencial para enriquecer nuestro trabajo legislativo. Agradecemos profundamente su disposición para colaborar y aportar sus conocimientos en la construcción de reformas más inclusivas y efectivas al COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización).

Un Avance en la Construcción Participativa

Este tipo de reuniones son fundamentales para garantizar que las reformas al COOTAD reflejen las necesidades y aspiraciones de todos los sectores. La participación de expertos y autoridades locales nos proporciona una visión más completa y nos ayuda a identificar áreas de mejora y oportunidades para un desarrollo territorial más equitativo.

Mirando Hacia el Futuro

Estamos entusiasmados por las posibilidades que estas colaboraciones nos abren para un futuro de equidad en los territorios. Seguiremos trabajando junto a expertos y autoridades locales para asegurar que nuestras leyes y políticas reflejen verdaderamente las necesidades de la población y promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador