Hoy en sesión de la Cmisión de Giobiernos Autónimos avanzamos en el tratamiento de las leyes de Defensa Contra Incendios y de Participación de las Rentas del Estado a favor de los GADs.
La sesión de hoy en la Comisión de Gobiernos Autónomos marcó un significativo avance en la formulación y tratamiento de dos leyes cruciales: la Ley de Defensa Contra Incendios y la Ley de Participación de las Rentas del Estado en favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). Estos proyectos de ley son fundamentales para fortalecer la capacidad de servicio y la autonomía de los GADs en todo el país.
Ley de Defensa Contra Incendios
La Ley de Defensa Contra Incendios busca establecer un marco legal robusto para la prevención, control y mitigación de incendios, protegiendo así a nuestras comunidades y el medio ambiente. Esta ley es vital para asegurar que los GADs cuenten con los recursos y el apoyo necesarios para enfrentar emergencias de manera efectiva y oportuna.
Ley de Participación de las Rentas del Estado
Por otro lado, la Ley de Participación de las Rentas del Estado es esencial para garantizar que los GADs reciban una asignación directa de recursos, fortaleciendo su autonomía financiera y su capacidad para implementar proyectos y servicios que beneficien a sus comunidades.
Exhorto al Presidente de la Asamblea
Exhortamos al presidente de la Asamblea Nacional a priorizar el debate de estas reformatorias. Es crucial asegurar la asignación directa de recursos a los GADs, permitiéndoles operar con mayor independencia y responder de manera efectiva a las necesidades de sus poblaciones.
El fortalecimiento de los GADs es una prioridad para nosotros. Con leyes como estas, buscamos asegurar que las autoridades locales cuenten con los recursos y el marco legal necesario para servir mejor a sus comunidades. Continuaremos trabajando arduamente para promover la autonomía y la capacidad de servicio de los GADs en todo el país.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.