Hoy marcamos un hito en la Comisión @GobAutonomosAN con el inicio del tratamiento del articulado de las reformas al COOTAD.
Este día es significativo para todos aquellos comprometidos con el fortalecimiento y la modernización de nuestra estructura administrativa y territorial. Hemos comenzado el tratamiento del articulado de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), un paso crucial hacia la eficiencia administrativa y la planificación territorial sostenible.
Avanzamos Hacia la Eficiencia Administrativa
Estas reformas están diseñadas para mejorar la eficiencia administrativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), permitiéndoles operar con mayor agilidad y eficacia. Al optimizar los procesos y reducir la burocracia, buscamos que los GADs puedan ofrecer servicios de calidad de manera más rápida y eficiente a sus comunidades.
Planificación Territorial Sostenible
La planificación territorial sostenible es otro de los pilares fundamentales de estas reformas. Nos proponemos promover un desarrollo equitativo y sustentable en los territorios, asegurando que el crecimiento urbano y rural se realice de manera ordenada, respetando el medio ambiente y las necesidades de las futuras generaciones.
Un Futuro Equitativo y Sustentable
Estas reformas no solo apuntan a resolver problemas actuales, sino también a establecer un marco robusto para el desarrollo futuro. Queremos que cada territorio tenga las herramientas necesarias para planificar su crecimiento de manera sostenible, garantizando oportunidades equitativas para todos sus habitantes.
Agradecemos el compromiso y la colaboración de todos los miembros de la comisión y de los diversos actores que han contribuido con sus conocimientos y perspectivas a este importante proceso. Seguiremos trabajando con dedicación para que estas reformas se conviertan en una realidad que beneficie a todo el país.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.