Hoy en la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), nos congratulamos con la comparecencia de Carlos Mendoza, alcalde del cantón Sucre. Agradecemos profundamente su compromiso con su comunidad al presentar soluciones frente a la crisis de agua que vive el cantón desde hace muchos años.
En la sesión 041 de la Comisión de GADs, el alcalde Mendoza expuso los graves desafíos de abastecimiento de agua potable en Bahía de Caráquez. Con un sistema obsoleto que no ha podido satisfacer las necesidades de la población, el burgomaestre solicitó el apoyo del Ministerio de Finanzas para garantizar los recursos necesarios para la construcción de un nuevo proyecto que asegure el suministro de agua no solo a Bahía de Caráquez, sino también a otros cantones como San Vicente.
Una Llamada a la Unidad
El asambleísta por Manabí, Lenin Barreto, resaltó la importancia de trabajar en conjunto, dejando de lado las diferencias políticas, para mejorar la situación en el cantón Sucre. Reconoció la gestión del alcalde Mendoza y la urgencia de mejorar la infraestructura de agua potable para brindar un servicio digno a la ciudadanía.
Por su parte, el asambleísta manabita Carlos Vera elogió el compromiso del alcalde Mendoza con su comunidad y realizó un llamado a la Asamblea para facilitar la obtención de la garantía soberana necesaria para financiar los proyectos de agua potable. Este tipo de cooperación es esencial para lograr un cambio significativo y duradero.
Otros Asuntos de Importancia
En otro punto del Orden del Día, referente al debate del articulado del Proyecto de Ley Reformatorio al Código de Organización Territorial (Cootad), el asambleísta Eustaquio Tuala felicitó el trabajo técnico de la mesa legislativa y propuso proceder al informe para el primer debate, buscando avanzar en la aprobación del documento. Esta moción fue aprobada por el Pleno de la Comisión, lo que marca un importante avance en la gestión legislativa.
Además, la Comisión recibió al ciudadano Víctor Feijó Avellán, quien expuso su lucha de 24 años contra el Municipio de Portoviejo por lo que considera una expropiación injusta de 2040 m² sin el debido proceso. Solicitó ayuda para resolver su caso y obtener una compensación justa, demostrando una vez más la necesidad de que nuestras instituciones trabajen de manera justa y transparente.
Nuestro Compromiso Continuo
En la Comisión de GADs, reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas para las necesidades más urgentes de nuestras comunidades. La participación activa de líderes locales como el alcalde Carlos Mendoza es crucial para enfrentar y superar los desafíos que afectan a nuestros ciudadanos. Seguiremos trabajando incansablemente para asegurar que todos los ecuatorianos tengan acceso a servicios básicos de calidad y a una infraestructura robusta que promueva el bienestar y el desarrollo sostenible.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.