Demandas Urgentes ante la Crisis en los Municipios

Miércoles, 01 de mayo del 2024 - 20:08 Imprimir

Nos arrebataron a cuatro alcaldes durante el periodo de la Ministra Palencia.

Atan de manos a los municipios y no pueden pagar a los servidores públicos.

Comparecencia de la Ministra @Palencia3Monica en @GobAutonomosAN pic.twitter.com/6GtjUKsXkN

— Victoria Desintonio (@VickyDesintonio) May 4, 2024

 

En la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), tuvimos una comparecencia crucial con la Ministra Mónica Palencia. Abordamos una situación alarmante: desde la toma de posesión de los alcaldes, hemos perdido a cuatro de ellos, incluyendo a la alcaldesa más joven del cantón de San Vicente. Esta pérdida no solo afecta a sus comunidades, sino que representa un duro golpe para los municipios que ya enfrentan serios problemas financieros.

Desafíos y Demandas

Durante la sesión, expresé mi profunda preocupación por la situación actual. Los municipios están atados de manos, sin los fondos necesarios para pagar a sus servidores públicos y garantizar la seguridad ciudadana. La falta de recursos financieros es un obstáculo insuperable que impide la correcta coordinación de planes de seguridad y la gestión municipal eficiente.

Pregunté directamente a la Ministra Palencia sobre las acciones que se están tomando para enfrentar esta crisis. Es vital entender cuántos municipios de la región costa, de los 921 existentes en el país, enfrentan problemas de seguridad y cuántos cuentan con empresas públicas de seguridad. Además, es crucial identificar cuánto dinero se les debe a estos municipios para poder implementar soluciones efectivas.

Urgencia de Recursos

La situación es especialmente crítica hoy, en el Día del Trabajador, cuando debemos reconocer que muchos servidores municipales, de prefecturas y de gobiernos parroquiales no han recibido sus sueldos. Esto es inaceptable y refleja la gravedad de la crisis financiera que enfrentan nuestros gobiernos locales. ¿Cómo podemos hablar de trabajo digno si no podemos garantizar los sueldos de nuestros servidores públicos?

Nuestro Compromiso

Desde la Comisión de GADs, continuaremos exigiendo al Ejecutivo que garantice la seguridad y los recursos necesarios para que los municipios puedan operar de manera efectiva. No podemos permitir que la falta de presupuesto siga paralizando a nuestros gobiernos locales y afectando la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

¡Levantemos la voz y exijamos soluciones concretas y urgentes para nuestros municipios! La seguridad y el bienestar de nuestras comunidades dependen de ello.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador