En el Pleno: Llamado a la Acción para los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Martes, 07 de mayo del 2024 - 17:33 Imprimir

 

Señoras y señores legisladores, hoy enfrentamos una realidad crítica en nuestros territorios. En lo que va del año, hemos perdido a cuatro alcaldes y alcaldesas debido a la inseguridad. Esto no solo representa una pérdida humana, sino también un obstáculo enorme para la gestión de los municipios.

Desde la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, hemos exhortado al presidente y al Ministro de Finanzas para que se transfieran los recursos pendientes a los gobiernos autónomos descentralizados. Sin embargo, la falta de claridad en los procedimientos y la demora en la entrega de fondos han causado una parálisis en la ejecución de proyectos y servicios esenciales.

La Deuda del Gobierno Central

El gobierno central adeuda más de 571 millones de dólares a las prefecturas, 520 millones de dólares a los municipios, y aproximadamente 19 millones de dólares a los gobiernos parroquiales. Esta deuda ha puesto en una situación desesperante a nuestros servidores públicos, quienes no han recibido sus sueldos durante meses, afectando su calidad de vida y su capacidad de trabajo.

Llamado a la Responsabilidad

Hoy, más que nunca, es crucial aprobar el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria, que busca asegurar la asignación directa y oportuna de los recursos a los gobiernos autónomos descentralizados. Esta ley no solo reformará el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COTAD), sino también el Código Monetario y Financiero, y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Las reformas propuestas incluyen la creación de cuentas especiales para transferencias automáticas desde la cuenta única del Tesoro Nacional y sanciones para el incumplimiento de estas disposiciones. Además, se garantizará que las transferencias de asignaciones crezcan conforme a la tasa de crecimiento anual de los ingresos permanentes y no permanentes del presupuesto general del Estado.

Un Llamado a la Urgencia

No podemos permitir que nuestros gobiernos locales sigan siendo paralizados por la falta de recursos. Este proyecto de ley es un paso crucial para asegurar que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan. Hago un llamado a todos los legisladores a votar con el sentido de urgencia y responsabilidad que esta situación demanda. Los ciudadanos nos observan con esperanza, y debemos estar a la altura de sus expectativas.

Aprobemos esta ley y demostremos nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestras comunidades. Muchas gracias, señoras y señores legisladores, por su atención y dedicación a esta causa esencial para nuestro país.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador