Asambleístas Viajarán a Olón para Supervisar la Situación del Manglar

Sábado, 11 de mayo del 2024 - 11:36 Imprimir

El lunes 13 de mayo de 2024, junto con varios colegas, viajaremos a la comuna Olón en la provincia de Santa Elena para llevar a cabo una sesión presencial de la Comisión de Gobiernos Autónomos que presido. Este viaje tiene como objetivo principal recibir las comparecencias y exposiciones de autoridades locales y comuneros sobre la situación de la tala de manglar en el estero Oloncito. También recorreremos la zona afectada para constatar de primera mano las denuncias hechas por las organizaciones ambientalistas y comuneros locales.

Este tema ha generado gran polémica, especialmente por la implicación de la esposa del Presidente de la República, Lavinia Valbonesi, en el Proyecto Inmobiliario ECHO OLÓN. Nos preocupa profundamente el impacto ambiental y social que estas acciones están teniendo en la región.

Durante la sesión en Olón, escucharemos a diversos actores, incluyendo a la Presidenta de la Junta Parroquial de Manglaralto, la Alcaldesa de Santa Elena, y el Prefecto de la provincia, quienes han sido convocados para compartir su perspectiva y aportes. Además, nos acompañarán representantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, cuya visión académica será crucial para comprender mejor la situación.

El miércoles 8 de mayo, la Comisión aprobó el inicio de un proceso de fiscalización e investigación sobre la protección de la naturaleza y los derechos colectivos en la provincia de Santa Elena. Este proceso es fundamental para asegurar que se respeten los derechos de las comunidades locales y se preserven nuestros recursos naturales. La tala indiscriminada y los proyectos inmobiliarios sin el debido proceso y consideración ambiental no solo violan leyes, sino que también afectan la vida y el sustento de las personas que han cuidado estos ecosistemas por generaciones.

Nuestro trabajo en la Asamblea no se limita a legislar; también debemos fiscalizar y asegurar que las acciones del Ejecutivo se alineen con los principios éticos y legales que rigen nuestra nación. Por ello, en Olón también estarán presentes los ministros involucrados, quienes deberán rendir cuentas sobre las autorizaciones otorgadas y las acciones realizadas en la zona.

Además, hemos extendido una invitación a expertos y académicos en el ámbito ambiental, así como a representantes de organizaciones nacionales e internacionales que luchan por la preservación del medio ambiente. Su participación será invaluable para elaborar un informe técnico y objetivo que presentaremos al Pleno de la Asamblea Nacional.

Como presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, estoy comprometida en defender los derechos de nuestra gente y proteger nuestro patrimonio natural. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que las voces de nuestras comunidades sean escuchadas y que se actúe en su mejor interés.

Gracias por seguirnos en este camino hacia un Ecuador más justo y sostenible.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador