Hoy celebramos un día verdaderamente especial en Guayaquil, rodeados de madres maravillosas que nos brindaron su amor y alegría. La ocasión fue perfecta para reconocer y agradecer a esas increíbles mujeres cuyo amor es la fuerza que nos inspira y nos impulsa a luchar por días mejores.
Fue conmovedor ver a tantas madres reunidas, compartiendo risas y abrazos, recordándonos la importancia de la familia y la comunidad en nuestra sociedad.
Momentos como estos son los que nos recuerdan por qué trabajamos tan duro para mejorar nuestro país.El grupo de madres reunidas nos muestra la fuerza de la unión. Juntas, brindamos por un futuro lleno de esperanza y oportunidades para nuestras familias.Dialogar con las madres presentes fue enriquecedor. Sus historias y experiencias son una fuente invaluable de inspiración y motivación para seguir adelante.Entregamos flores como símbolo de nuestro agradecimiento y aprecio. Cada una de estas mujeres representa la resiliencia y el amor incondicional que queremos celebrar.
Quiero agradecer a todas las madres que se unieron a esta celebración. Su amor y dedicación son la base de nuestra sociedad y la inspiración de nuestra lucha diaria por un Ecuador mejor. Seguiremos trabajando arduamente para asegurar que cada madre en nuestro país tenga el apoyo y las oportunidades que merece.
¡Feliz Día de la Madre!
Celebren ser madres, celebren haber construido con sus conocimientos vidas que a su vez construirán un país mejor.
— Victoria Desintonio (@VickyDesintonio) May 12, 2024
¡Feliz día de las Madres! pic.twitter.com/zjmC61EWrh
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.