Fiscalizamos la Reconstrucción del Hospital de Portoviejo y la Aplicación de la Ley Amazónica

Miércoles, 14 de agosto del 2024 - 20:59 Imprimir

En este día intenso de trabajo legislativo, la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) ha llevado a cabo dos sesiones cruciales que reflejan nuestra firme voluntad de fiscalizar y garantizar que los recursos y políticas públicas se ejecuten en beneficio de la ciudadanía. Como presidenta de esta comisión, me complace compartir los avances y preocupaciones que hemos abordado.

Reconstrucción del Hospital de Especialidades de Portoviejo

Durante la sesión de la tarde, convocamos a los representantes de los Ministerios de Finanzas y Salud para que rindan cuentas sobre la reconstrucción del Hospital de Especialidades de Portoviejo, una obra de vital importancia para los manabitas. Han pasado más de tres años desde el incendio que destruyó gran parte de esta casa de salud, y a pesar de los 5 millones de dólares recibidos por la póliza de seguro, el avance en las obras ha sido prácticamente nulo. Este retraso es inaceptable y exige una explicación clara y precisa sobre la ejecución de los fondos asignados. Nos comprometemos a continuar presionando hasta que la reconstrucción sea una realidad tangible y no solo promesas incumplidas.

Cumplimiento de la Ley Amazónica

Por la mañana, nuestra comisión centró su atención en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Es alarmante que de los 300 millones de dólares esperados en regalías mineras, solo hayan ingresado 129 mil dólares. La falta de cumplimiento con la ley no solo genera desconfianza, sino que también perpetúa el abandono histórico de la Amazonía. Nuestro deber es garantizar que los recursos se dirijan correctamente y se traduzcan en mejoras concretas para las comunidades amazónicas.

En ambos casos, queda claro que la Comisión de GADS continuará vigilante, exigiendo transparencia y resultados. No descansaremos hasta que los derechos de nuestros territorios sean plenamente respetados y los proyectos se ejecuten de manera eficaz y justa.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador