Durante la sesión 29 del Pleno de la Asamblea, el legislador Xavier Lasso ofreció una ponencia en la que respaldó el archivo del proyecto de Ley Orgánica Regulatoria a las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas.
“Este proyecto, la comisión a la que me pertenezco (la de Gobiernos Autónomos) propone su archivo porque es anacrónico, data de 2018, Ecuador antes del covid y otras catástrofes que han dibujado una realidad totalmente distinta”, afirmó.
Agregó que el grafiti se circunscribe en la “cultura popular que tiene poder de contestación a lo establecido”. También indicó que Quito tiene una antigua tradición grafitera. “Quiero recordar a Álex Ron y sus paredes: ‘disculpe señor propietario, pero su pared tiene un no sé qué’. Y a partir de ahí Ron emprendió con su arte, poesía, humor: ‘Todos tenemos derechos firman los zurdos’, ‘el guardián duerme, la ciudad fabrica insomnio y yo pienso en ti’, ‘siempre pagando deudas ajenas, siempre postergando amaneceres’. Son unos pocos bocados del sabor de estos grafiteros que embellecen las ciudades”, explicó.
Por eso dijo que “callar a las paredes y toda su sabiduría es imposible. En la Comisión también llegamos a la conclusión que en última instancia le corresponde a los GAD lidiar con esta inútil porfía porque las paredes seguirán hablando, tienen tanto que decirnos”.
Finalmente, Lasso aprovechó la oportunidad para condenar el genocidio contra el pueblo palestino. “Yo me sumo a las voces de todo el mundo que repudian al señor Netanyahu, al señor Trump, los señores de la guerra intentando acabar con cualquier prestigio de la condición humana”.
Padre, abuelo y esposo. Licenciado en Ciencias Sociales y apasionado por la cultura. Comunicador de toda la vida, lo que lo llevó a dirigir la editorial El Conejo y a fundar el espacio Palabra Suelta, que perdura hasta la actualidad. Lideró la creación de los medios públicos, fue embajador de Ecuador ante la ONU y vicecanciller. Siempre ha defendido los postulados a favor de la redistribución de la riqueza y la justicia social.