Esta propuesta normativa contiene 43 artículos y aborda diversas áreas de la educación superior, incluyendo la regulación de la autonomía de las instituciones, la validez de las prácticas preprofesionales, como experiencia laboral, la participación estudiantil en decisiones institucionales y la articulación con otros sistemas educativos y productivos.
Zolanda Plúas, asambleísta proponente del proyecto y presidenta de la Comisión de Educación, destacó que esta iniciativa busca fortalecer la educación superior, respetando la autonomía de las universidades y escuelas politécnicas, permitiendo su autodeterminación en la oferta educativa y normas internas.
Entre los puntos clave de la propuesta se encuentra la inclusión de las prácticas preprofesionales como experiencia laboral válida, lo cual facilita la inserción laboral de los jóvenes. Asimismo, se establecen requisitos éticos para las autoridades de las instituciones educativas, prohibiendo la designación de personas con sentencias por delitos graves.
Dallyana Passailaigue, también proponente del proyecto, resaltó la importancia de la educación superior para el desarrollo de los jóvenes e indicó que se ampliará la participación estudiantil en las decisiones internas de las instituciones.
Informó a la comisión que dentro del proyecto también se trata una articulación sistemática entre el Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el Sistema Nacional de Participación y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, para fomentar la permanencia y continuidad de los procesos formativos académicos, así como una articulación con el sector empresarial y productivo, y fortalecimiento a la vinculación con la colectividad.
"Servir a la humanidad es la mejor obra de una vida" esa es mi consigna y lo que me llevado a involucrarme en actividades sociales dirigidas a la comunidad. Siendo muy pequeña, mis padres me inculcaron el amor al prójimo con su ejemplo de ayuda y solidaridad. Y en la actualidad llevo más de 20 años realizando labor social en mi ciudad, país.
Eso me llevó a preparme en diferente áreas. Soy Licenciada en Laboratorio Clínico y Ciencias de la Educación, Máster en Educación Superior y actualmente curso un Doctorado en Ciencias de la Salud.
Gracias guayasenses por permitirme luchar por sus derechos desde la Asamblea Nacional.