VICEPRESIDENTE JORGE GLAS DESARROLLÓ IV AGENDA TERRITORIAL EN MANABÍ
La IV agenda territorial que realizó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, estuvo marcada por una serie de actividades con el objetivo de conocer, impulsar y motivar la labor que desarrollan los emprendedores manabitas como parte del cambio de la matriz productiva del país.
Entre la comitiva que acompañó al Vicepresidente se encontraron autoridades del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Ministerio de Industrias, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, la Presidenta de la Corporación Financiera Nacional, María Soledad Barrera; la asambleísta por la provincia de Manabí, Verónica Rodríguez, entre otras.
La asambleísta Rodríguez, destacó que Manabí es una provincia importante en el cambio de la matriz productiva del país; además, resaltó el aporte del gobierno de la revolución ciudadana, “es innegable lo que este gobierno ha hecho y continúa haciendo por esta provincia”, mencionó.
La mañana del martes 12 de agosto, se efectuó un recorrido por el muelle pesquero artesanal de Jaramijó donde se conoció que el avance de la obra es de aproximadamente 90% y que el muelle tiene una capacidad para manejar hasta 5.000 toneladas de pesca artesanal.
En su intervención Jorge Glas invitó, a los pescadores artesanales y sus familias, a romper con el paradigma que se ha mantenido por mucho tiempo, que ser pequeños productores es ser pobres.
Posteriormente se visitó la empresa atunera Tecopesca, donde le Vicepresidente junto a las demás autoridades se informaron sobre el proceso de empaque de lomos de atún que son exportados principalmente a Europa.
“Ustedes son los nuevos emprendedores, los nuevos innovadores. Son parte del cambio de la forma de pensar”, manifestó Jorge Glas Espinel a 40 jóvenes destacados de Manabí, con quienes mantuvo un almuerzo de confraternidad.
En horas de la tarde, las autoridades recorrieron el Puerto de Manta y la embarcación atunera Ugavi Dos.
Luego el segundo mandatario dictó la conferencia “El cambio de la Matriz Productiva y la Generación del Conocimiento” en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Inició su intervención haciendo énfasis en la importancia que tienen los jóvenes en este Gobierno; “Hay que pasar de la economía de recursos finitos, a una economía del pensamiento”, enfatizó Glas señalando que son los jóvenes quienes deben hacer la revolución del conocimiento.
Además, durante su exposición el Vicepresidente explicó que el país no debe depender de los recursos no renovables, ya que se terminarán. Citó como ejemplo las cocinas de inducción que se ponen en funcionamiento con energía producida por agua.
Alrededor de las 19:30, las autoridades mantuvieron una reunión con el sector productivo de pesca, turismo e industria de la “ciudad Puerto”, con el objetivo de crear alianzas estratégicas para incentivar el cambio de la matriz productiva.
El miércoles 13 de agosto de 2014, en horas de la mañana, la Plaza Cívica de Montecristi acogió a centena de personas con discapacidad para observar la presentación del mapa de información de servicios para personas con discapacidad – Infosedis.
El Infosedis es un sistema que permita por medio de georeferencia la búsqueda de personas con capacidades especiales bajo filtros, por ejemplo de edad, lugar, organizaciones a las que pertenecen, entre otros.
Además se realizó la demostración de stand de emprendimiento de personas con discapacidad, este recorrido se desarrolló con la presencia de la señora gobernadora de la provincia Susana Dueñas y la asambleísta Verónica Rodríguez, el señor vicepresidente no estuvo presente porque acudió a la ciudad de Quito debido a la emergencia suscitada por los movimientos telúricos, motivo por el cual se suspendió la agenda.
“El muelle pesquero artesanal de Jaramijó, el puerto de Manta, las empresas procesadoras de atún, los jóvenes emprendedores, las personas con discapacidades que efectúan proyectos de emprendimientos respaldo por la vicepresidencia de la República, muchas otras áreas y aspectos son muestra de lo que somos y de lo que Manabí puede llegar a desarrollar”, mencionó la asambleísta Rodríguez.
Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.