AMAS DE CASA TENDRÁN SEGURO SOCIAL
La Seguridad Social para las trabajadoras del hogar, fue un compromiso del Gobierno Nacional y hoy se está cumpliendo. Esa decisión la informó el Presidente, Rafael Correa, durante la presentación de las reformas al Código Laboral que serán enviados a la Asamblea Nacional para su aprobación.
Durante su discurso, el Mandatario nacional dijo que se calcula que el trabajo no remunerado del hogar (el de las amas de casa) corresponde a un 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total del país. Y recalcó que objetivo es beneficiar de manera directa aproximadamente un millón y medio de trabajadoras del hogar, a través de su incorporación en el sistema de seguridad social. Para conseguirlo, el estado brindará un subsidio de hasta el 90 por ciento a la correspondiente cotización en función de la situación socioeconómica de la trabajadora. Le corresponde a la unidad familiar completar la cotización.
Por ejemplo, las madres en extrema pobreza que reciben el Bono de Desarrollo Humano cotizarán 25 por ciento del Salario Básico Unificado, es decir, sobre 85 dólares. La cotización mensual será un 13,25 por ciento de esta cantidad (11,26 dólares), de los cuales el Estado aportará 9,26 y la madre con 2.
Con esta afiliación y aporte del Estado, la madre podrá acceder a una jubilación del 90% del salario de cotización (76,5 dólares mensuales), además de pensiones en el caso de incapacidad total o absoluta y; en caso de muerte, pensiones de orfandad para sus deudos.
“Esta reforma permite avanzar hacia la universalización social con una cobertura por invalidez, vejez o muerte que nos pondrá a la altura de los sistemas de seguridad social del mundo”. Sin embargo, aún hay mucho por hacer, sobre todo, a nivel del trabajo autónomo, el no mercantil (trasportistas, campesinos, pescadores, etc.)”, recalcó el Jefe de Estado.
Hasta el momento, el Seguro Social Campesino ha sido visto como el seguro social para los pobres. Mientras que en el Seguro Social en general se tiene pensiones promedio de 500 dólares mensuales, en el Seguro Social Campesino el promedio es de 57 dólares mensuales.
Con esta reforma se reconoce el trabajo humano en general, no solamente el trabajo con fines mercantiles; y su respectiva cobertura social. (EL CIUDADANO)