En la continuación de la sesión 40 del Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó con 103 votos a favor Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.
Con la intervención de varios asambleístas se cerró el segundo debate de esta Ley, en el texto final del proyecto aprobado se incorporaron observaciones realizadas por los asambleístas, aportes de varios sectores sociales involucrados en el tema y los consensos obtenidos de la consulta prelegislativa realizada a las comunidades, pueblos y nacionalidades en la que participaron a nivel nacional 1627 organizaciones representativas de titulares de derechos colectivos.
La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua marca un cambio trascendental en el manejo del agua ya que lo reconoce como un recurso estratégico de uso público, inalienable e imprescriptible que nos pertenece a todos los ecuatorianos y por tal no susceptible de privatización.
En esta Ley se garantiza el derecho humano al agua; se establece una clara administración del recurso hídrico por parte del Estado a través de la Autoridad Única del Agua; se fortalecen las organizaciones comunitarias para la prestación del servicio de agua potable y de riego; se desarrolla un modelo de gestión integral, integrada y participativa del agua; se establece un régimen administrativo para regular el uso y aprovechamiento del agua; se plantean medidas para la protección de las fuentes de agua; se respeta el orden de prelación de los destinos o funciones del agua, definido por la Constitución, a saber: 1) consumo humano; 2) riego que garantice la soberanía alimentaria; 3) caudal ecológico; y 4) actividades productivas; se promueve el aprovechamiento sustentable de los acuíferos y aguas subterráneas y se determina la corresponsabilidad del Estado, prestadores de servicios, usuarios y consumidores en la protección y conservación del agua.
Con la aprobación de esta Ley damos inicio a la revolución agraria, que es uno de los ejes fundamentales del Plan Nacional del Buen Vivir y un objetivo estratégico de la revolución ciudadana.
Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.