www.vethowenchica.com ! La agenda legislativa para el 2014, consta el tratamiento de 22 proyectos de ley prioritarios para el desarrollo del país, entre los que consta la Ley de Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, la Creación de los Consejos Nacionales de Igualdad, el veto al Código Orgánico Integral Penal, el Proyecto Económico urgente referente al cierre de la crisis bancaria de 1999, los cuales, se resolverán antes del receso legislativo. Posteriormente, en marzo, se abocará conocimiento de los proyectos de Ley de Recursos Hídricos, de Tierras, de Biodiversidad, Código Financiero, entre otros.
La resolución se tomó en una reunión de trabajo en la que participaron los presidentes de las 12 comisiones legislativas permanentes, quienes dieron a conocer el estado de los proyectos que se tramitan en cada uno de esos organismos.
En cuanto al proyecto económico urgente, según la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se establece 30 días para su aprobación, archivo o reforma. La Comisión de Desarrollo Económico se encargará de llevar adelante el proceso de socialización y presentar los respectivos informes para primer y segundo debates, por tanto, en 10 días deberá entregar el documento que lo conocerá al interior del Pleno, a fin de que los parlamentarios presenten sus observaciones.
Entre tanto,el Proyecto de Creación de los Consejos de Igualdad, normativa prioritaria para el país, podría entrar a segundo debate en el Pleno la próxima semana. Además, está previsto que en la agenda legislativa para este año se aprueben algunas reformas específicas a la Ley de Biodiversidad, ya que el Código Ambiental Integral podría tomar mayor tiempo en su elaboración.
Se espera que el Mandatario también envíe el Código Financiero, que es un tema de vital importancia en materia económica para el país, ya que al momento existen ciertas disposiciones legales, herencia de los años 90 e inicios del 2000, que posibilitaron la ausencia de control al sistema financiero de parte del Estado.
En cuanto al proyecto de Código Orgánico Integral Penal, que en la reunión de bloque se mantuvo la preocupación respecto a los límites de las multas, ya que se establecen, en algunos casos, que sea de 1500 remuneraciones básicas unificadas, monto que resulta imposible cobrar y daría paso a juicios de insolvencia por lo que este tema hay que analizarlo con mesura. Por otra parte, en cuanto a la mala práctica profesional,los gremios proponen que se eliminen algunas palabras, sin embargo, se considera que hubo un acuerdo con este sector, por lo que se estima que está bien desarrollado el articulado.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".