Boletín de prensa
Quito, 08 de enero del 2014
Asambleísta Chicaiza analiza trabajo legislativo y proyecciones para el 2015.
El Asambleísta Wilson Chicaiza representante de la provincia de Pichincha por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), en entrevista en la Televisión Legislativa realizó un análisis sobre el trabajo en la Asamblea Nacional donde mencionó, que fue uno de los Asambleístas con el 100% de asistencias a las Sesiones de Pleno, de igual forma a la Comisión de Educación y la negativa de su bloque al proyecto de Enmiendas Constitucionales que están en proceso en la Función Legislativa.
Dentro de las actividades legislativas dijo, que realizó observaciones y presentó 2 proyectos del ley, además de solicitó información a autoridades para establecer procesos de fiscalización; agregando que para evaluar al poder legislativo debe , analizar las cosas que no se pudo tratar, donde la gestión debe ser incluyente, democrática y participativa, ya que el 80% de proyectos vienen del ejecutivo y es importante que la Asamblea Nacional actué con independencia, con una agenda propia explicó el Parlamentario Chicaiza.
En el año 2014 la Asamblea Nacional tramitó proyectos que no se trataron en periodos anteriores , proyectos que constan como Mandatos en la Constitución del 2008, es así que se aprobó la Ley de Recursos Hídricos, al igual que la Ley de Consejos de Igualdad donde los integrantes de CREO actuaron de forma prepositiva votando favorablemente dijo.
La agenda de año pasado estuvo marcada por la necesidad del movimiento de tuno de promover un conjunto de Enmiendas Constitucionales para ser tratadas en la Asamblea Nacional y también por las necesidades económicas de gobierno que gestionó recursos económicos para el Estado, debido a la aprobación de una pro forma presupuestaria de 36.317 mil millones de dólares con un déficit de 5368 mil millones y un precio del petroleo de 79,7 que ha caído hasta menos de 50 dólares y se encuentra en este momento a la mitad del valor aprobado,agregó.
Con la finalidad de obtener más recursos se aprobó la Ley de Telecomunicaciones donde esta de por medio 115 millones de dólares, la Ley de Fondos de Cesantía Complementarios que otorgará al Estado 900 de dolares y 430 millones de dólares que provienentes de los ahorros privados del magisterio y una Ley de Incentivos Tributarios que ya está en vigencia con lo cual el Estado recibirá 200 millones. No se cumplió con las 23 leyes previstas aprobarlas y solo se aprobó 6 siendo la parte negativa del año que terminó en la Asamblea Nacional dijo, en representante de Pichincha.
Según el Legislador Chicaiza el movimiento CREO ha presentado 25 propuestas legislativas que no han sido tratadas, que se estancan en las comisiones, otros han sido archivados y no han tenido el mismo tratamiento de proyectos que viene del ejecutivo.
Dentro del trabajo legislativo en la Comisión de Educación, en la que es miembro explica, que se ha realizado procesos de evaluación de la Ley de Educación Intercultural, recibiendo propuestas importantes para en el futuro realizar modificaciones a este importante cuerpo legal. En cambio hace una crítica a que no se pudo tratar el Proyecto de Ley de Cultura a pesar que viene de un proceso de consulta prelegislatvo esperando que en este año se tome en cuenta,subrayó.
Agrega además que presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Educación Intercultural, que en primera instancia fue aprobada por la Unidad de Técnica Legislativa y que por decisiones políticas no ha pasado del CAL.
Esta proyecto quiere modificar el art. 134 para NO permitir que jóvenes sean reubicados de un colegio a otro, como sucedió con los estudiantes del colegio Mejía, que por protestar por la pretendida alza de los pasajes fueron sancionados sin tomar en cuenta que en este colegio existe conciencia social argumentó.
En cuanto a las Enmiendas manifiesta que en el año 2008 los ecuatorianos ya nos pronunciamos y dijimos no a la reelección indefinida, votando a favor de la Constitución de la República que está en vigencia, lo que se pide es el respeto a esta decisión popular. Yo como Wilson Chicaiza defiendo la alternabilidad en el poder, pues siendo dirigente estudiantil, barrial siempre hemos estado uno o dos periodos dentro del cargo de elección popular explica.
El la parte final dice, que se debe velar por el principio de alternabilidad y no apoyar un conjunto de Reformas Constitucionales disfrazadas de Enmiendas, que promueve que los mismos de siempre sigan en el poder, por tal razón estoy en contra de este proyecto de Enmiendas, ya que es la ciudadanía quien tiene que pronunciarse a través de una Consulta Popular y no los que somos juez y parte, por que varios legisladores están en su segundo periodo y si no hay reforma no podrían presentarse a una nueva elección concluyo el Asambleísta Wilson Chiciza.