ASAMBLEÍSTA GAGLIARDO EXPUSO LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL CANTÓN SANTA LUCÍA

Viernes, 18 de julio del 2014 - 14:13 Imprimir

Por invitación del alcalde del cantón Santa Lucía, Miguel Ángel Solórzano, el asambleísta Gastón Gagliardo participó como ponente de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua.

El evento se realizó en el Coliseo Municipal de Santa Lucía ante la presencia de 300 dirigentes de varios recintos del Cantón. En su intervención el Asambleísta señaló que la Ley de Aguas de 1972  marcó un hito al establecer la nacionalización del recurso hídrico, dejando atrás el régimen de las aguas dominado por el derecho privado, sin embargo, a pesar de este importante avance señaló que se requería la expedición de una nueva ley que esté acorde a los preceptos constitucionales.

El asambleísta Gagliardo informó que en el marco del proyecto se realizó una consulta prelegislativa  a comunidades, pueblos y nacionalidades en la que participaron 1627 organizaciones representativas de titulares de derechos colectivos.

Señaló que este proyecto de Ley fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional  el 24 de junio del presente. Además, informó que el ejecutivo lo vetó parcialmente el 14 de julio, que la Comisión Especializada Permanente de Soberanía el 16 de Julio emitió informe favorable sugiriendo el allanamiento total  al veto presidencial y que se encuentra pendiente la resolución sobre la objeción parcial por parte del Pleno de Asamblea.

Entre los objetivos de la ley señaló que tiene por finalidad regular 1) las condiciones legales, administrativa e institucionales para el uso y el aprovechamiento del agua conforme el marco constitucional; 2) modificar el régimen actual del agua; 3) limitar el aprovechamiento del agua en pocas personas; 4) promover el aprovechamiento sustentable de los acuíferos y aguas subterráneas; 5) establecer mecanismos de regulación y control de agua; 6) Tratamiento diferenciado de los usuarios de acuerdo a su condición socio económica; y,  7) administración por parte del Estado a través de una Autoridad Nacional Única.

El asambleísta hizo un análisis de la estructura del proyecto, resaltando los puntos fundamentales de la ley como los derechos, obligaciones y garantías respecto al recurso hídrico, también mencionó el régimen administrativo y las atribuciones de las instancias con competencia en esta temática.

De otro lado, hizo un análisis de las juntas administradoras de agua potable, juntas de riego y el sistema de tarifas.

Además, presentó un vídeo de su  intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional sobre este proyecto de ley. Para finalizar concluyó que la expedición de esta ley responde a la normativa constitucional vigente respecto a la garantía del derecho al agua, siendo un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida y la consecución del Buen Vivir. 

Gastón Gagliardo
Asambleísta por Guayas Alianza PAIS

Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.

Facebook - Gastón Gagliardo Facebook - Gastón Gagliardo Youtube - Instagram  - Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Gastón Gagliardo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador