La asambleísta María Soledad Vela participó, el martes 27 de enero, como ponente en el foro “Mujeres y participación política” que fue organizado por la carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana. Junto a ella estuvieron Lorena Barba, de ONU Mujeres y Glenda Allán, en representación de la Asambleísta Mariangel Muñoz.
La asambleísta manabita, como presidenta del GPI “Tránsito Amaguaña”, hizo un análisis profundo acerca de la participación histórica de la mujer en la política ecuatoriana y los logros obtenidos en términos de promulgación de leyes y el mejoramiento de ciertos elementos relacionados a la situación social de la mujer, pero sobre todo los retos que aún quedan por enfrentar.
En relación a eso puntualizó que la participación de la mujer en la política no solo transforma la dinámica de la política sino que se constituye en el eje de cambio de la situación de las mujeres en general; para ello mencionó varias leyes que desarrollan y promueven derechos de las mujeres, como la inclusión del femicidio en el COIP y el reconocimiento de la economía del cuidado.
Las otras panelistas abordaron temas relacionados a los logros en términos de representación política de las mujeres y sobre la necesidad de transformar los estereotipos en el entendimiento del rol social de la mujer.
Este evento se realizó dentro del ámbito de acción del convenio de cooperación que se firmó entre el Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo “Tránsito Amaguaña” y la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, que establece la realización de foros y talleres con una visión de vinculación con la ciudadanía.
La asambleísta Vela expresó su agrado de compartir y conversar con estudiantes sobre estos temas y aseguró que se seguirán realizando eventos como este en otras provincias del Ecuador.