La asambleísta santaelenense Noralma Zambrano Castro, en la Sesión del Pleno No. 275, manifestó que los procesos de integración tienen que superponerse a los procesos de desintegración por lo menos en este continente al que nos pertenecemos, y tienen que superponerse; porque los países, sobre todo aquellos que compartimos similares condiciones de vida, tenemos que establecer formas de cooperación que nos enriquezca científica, tecnológica y comercialmente.
De igual forma indicó que el Ecuador posee una amplia costa, tiene una tierra en la Amazonía y un lago famoso por su fama, todo, por lo que en la actualidad, no debería tomarse ninguna decisión trascendente, sin la correspondiente investigación científica que le de soporte, a esto me refiero a la fauna, a la flora y al buen uso de los recursos. Existen tal como ha sido mencionado, industrias más conocidas como la camaronera y la de las tilapias, que han dado satisfacciones económicas al país y la misma pesca en el mar, que es la mas antigua, tradicional y principal fuente de sustento en nuestra provincia al igual que para otros sectores costeros. En el caso de Santa Elena, tenemos especies en extinción como el Spondylus, denominado manjar de los dioses, que era también la moneda que se usaba en la época prehispánica.
No hemos incursionado en el cultivo de otras especies, como en las algas llamadas también vegetales acuáticos, todo esto nos pasa en nuestro país, siempre será tarde la ratificación de este convenio; porque no es un descubrimiento, ya la historia ecuatoriana dice la investigación científica, que nuestros ancestros mantenían relaciones comerciales y quizás de cambio tecnológico ancestral, que permitieron la pervivencia de las culturas en el perfil costanero de América Latina y del país, con mucha más razón en los actuales momentos, no solo la concepción holística y sistémica de uno de los campos de acuicultura, como lo es la maricultura, sino la fauna y la flora de los ríos y los lagos en todo lo ancho y lo largo de nuestro país, se beneficiaría con la ratificación de este convenio, puesto que contribuiría al aprovechamiento sustentable y sostenible de las especies que forman parte de nuestras tierras, en beneficio todo esto de las presentes y futuras generaciones, por lo que como asambleístas debemos ser socialmente responsables al ratificar la pertinencia de este convenio.
Finalmente la Convención para el Establecimiento de la Red de Acuicultura de las Américas fue aprobada por el pleno de la Asamblea Nacional con 114 votos afirmativos.
¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!
Unidad de Comunicación Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano Castro
Contacto: 023991263
noralma.zambrano@asambleanacional.gob.ec
"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.
En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."