Nuestro país, es un referente a escala mundial en temas de cumplimiento de derechos de las grandes mayorías, así como en reducción de pobreza, acceso a educación de calidad y servicios gratuitos de primer nivel, basados en una Constitución que consagra la construcción de un Estado Social.
En la actualidad, en Ecuador se empodera una administración pública al servicio de todos y todas sin ninguna clase de segregación.
Según la ONG chilena Latino-barómetro, tenemos el mayor número de becarios en el extranjero, después de Dinamarca y Alemania, con aproximadamente 9.700 jóvenes ecuatorianos. Y ocupamos el segundo lugar en confianza en Democracia, con un 59% de ciudadanos satisfechos. Además, somos el segundo país de Latinoamérica con el mejor sistema vial y el primero en cuanto a modernidad, conforme a la información proporcionada por la Secretaria de la Administración Pública del Ecuador.
Por ello, en noviembre de 2014, fecha en que, se desarrolló el XIX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), demostramos ser un país con un alto nivel de gestión pública enmarcado en la agilidad y la participación ciudadana. En este sentido, nuestro país es reconocido como líder en la transformación del Estado, mediante la mejora en la gestión pública.
Desde 1975 que, integramos el CLAD, organismo público internacional de carácter gubernamental, de asistencia técnica, creado en 1972 por México, Perú y Venezuela, y, que en la actualidad tiene 21 países integrantes, hemos participado activamente en cada una de las actividades para los cambios incorporados al nuevo modelo de gestión de la administración pública.
Este Acuerdo, objeto de debate, tiene como finalidad ejecutar e intercambiar procesos de modernización y mejoramiento de la administración pública en los Estados miembros, mediante el desarrollo y transferencia de tecnologías administrativas. Promover la investigación sobre aspectos de reforma del Estado y la administración pública. Difundir publicaciones de carácter científico sobre la materia. Desarrollar conferencias y actividades academias, e informar a través de redes informativas, pero sobre todo constituirse en observatorio de las administraciones públicas iberoamericanas.
Formalmente, es un acuerdo que establece una alianza política, así mismo, compromete al país a la integración, por ende, es un acuerdo que requiere la aprobación de esta Asamblea.
Materialmente, el Acuerdo guarda armonía principalmente con lo dispuesto en el artículo 423 de la Constitución ya que, se refiere a la necesidad de juntar esfuerzos para la consecución de un objetivo común “mejorar la eficiencia, eficacia, y la calidad de las prestación de servicios de la Administración Pública”. Para ello, se requiere la institucionalización de un centro “intergubernamental” que al tenor de su objeto, tendrá a su cargo la realización de los programas de cooperación internacional en esta materia.
Categóricamente, se puede concluir, expresando que, el actual documento no contradice precepto constitucional alguno. Más bien, traduce mecanismos de coordinación con otros Estados miembros y asociados, para los procesos de modernización y mejoramiento. Facilitando la implementación del modelo de régimen de desarrollo, establecido en la Constitución de 2008.
En consecuencia, aplaudimos la aprobación de esta norma convencional.