Con la finalidad de socializar el Proyecto de Ley de Prevención de uso de drogas y conocer las vivencias de los adictos en recuperación, el Asambleísta Santiago Montenegro visitó el Centro Terapéutico “CAMINO A LA PAZ”, ubicado en la ciudad de Portoviejo, en donde participó y compartió con los internos, las realidades que los llevaron a consumir sustancias psicotrópicas.
Conoció relatos desgarradores, sobre lo difícil que ha sido la recuperación de la mayoría de los internos, que tienen que padecer consecuencias físicas y psicológicas en el período de desintoxicación y abstinencia del consumo de diferentes tipo de drogas, siendo la más común la H, que afecta a 20 de los 24 pacientes que actualmente habitan este centro de recuperación.
Juan H, menor de edad, narró que la ausencia de su madre, desde que era muy niño, afectó su vida; ella tuvo que emigrar a otro país y nunca más ha regresado, por lo que su progenitor desempeñó el papel padre y madre. Él sentía que vivía en un hogar disfuncional, por lo que empezó a consumir drogas en el colegio. Poco a poco su consumo lo llevó a convertirse en un vendedor de H en su colegio, para poder solventar su consumo. Hoy manda un mensaje a los jóvenes, diciéndoles que el mejor camino para enfrentar cualquier problema en la vida, es el deporte y la educación y que las drogas sólo dejan dolor y heridas en uno mismo y en la familia.
El asambleísta Montenegro recalcó la importancia de contar con estos centros de recuperación, que cumplen con todos los estándares de calidad y que cuentan con infraestructura y personal humano adecuado que garantiza el tratamiento de personas que padecen de esta enfermedad.
También señaló que esta batalla en contra del uso y expendio de las drogas, no se puede ganar sólo con la ejecución de una ley o con la penalización del uso de la misma, sino que se necesita el apoyo e interés de las diferentes instituciones y gobiernos autónomos, así como también, de la responsabilidad de la ciudadanía para enfrentar esta problemática. Este mal tiene su origen por la inequidad e injusticia social existente en nuestro país, causada por la vieja partidocracia, que ahora quiere aparecer como reivindicadores y salvadores, proponiendo penas más rígidas, cuando ellos destrozaron el pilar fundamental de cualquier sociedad, como es la familia, cuando obligaron a miles y millones de ecuatorianos a abandonar su patria, para buscar éxito fuera de nuestras fronteras.