La Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, asiste al Foro de Enmiendas Constitucionales y Régimen Laboral que se desarrolla en la Distrital Sur del Ministerio de Inclusión Económica Social en la ciudad de Quito.
La asambleísta Ponce informó que las actividades del foro están dirigidas a una discusión sustentada de los temas que trata la Asamblea Nacional, con el propósito de ampliar el diálogo con la ciudadanía, dejando atrás esas costumbres de antaño, que solo los congresistas debatían las leyes y las aprobaban sin previo conocimiento de la comunidad.
La Enmienda Constitucional es una oportunidad para adaptar varios aspectos de la Constitución del Buen Vivir a las nuevas demandas ciudadanas, sin alterar el espíritu de la Constituyente de Montecristi; el país se encuentra en un proceso inédito, se presentó a la ciudadanía la propuesta de 16 enmiendas a la Constitución, dentro de un proceso legítimo, en ejercicio de una prerrogativa contemplada en la Carta Suprema y avalado por la Corte Constitucional, sostuvo la asambleísta.
Una de las 16 enmiendas es la postulación para la reelección, que constituye una posibilidad, no para que los funcionarios de elección popular se perennicen en sus cargos, sino para que puedan postularse en un nuevo proceso electoral, explicó.
La edad para candidatizarse a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, abre un espacio para la generación de nuevos liderazgos, la posibilidad que personas de 30 años en adelante participen en una contienda electoral presidencial otorga experiencia política a los postulantes, manifestó.
Aclaró que ninguna de las 16 enmiendas planteadas restringe derechos ni inciden en la estructura del Estado, por consiguiente, la vía para introducir los cambios es la enmienda constitucional, conforme lo determinado en la Carta Suprema, acotó.
Hizo un llamado a los ciudadanos que opinen de las enmiendas, que las analicen, realicen diálogos para emitir propuestas y sean enviadas a la Comisión Ocasional de Enmiendas, para que esos planteamientos se debatan y se incorporen en el texto que entregarán en noviembre del año en curso, como parte del informe para segundo debate en la Asamblea Nacional.
La Ley de Justicia Laboral, aprobada con 91 votos en la Asamblea Nacional, es otro de los temas que abordará la asambleísta Ximena Ponce, La estabilidad de los trabajadores, la afiliación de las amas de casa a la seguridad social y la garantía del Estado para atender las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, son tres de los logros alcanzados a través de esta ley, aseveró.