Asambleístas dialogaron con trabajadores y directivos de Coca Codo Sinclair

Miércoles, 14 de enero del 2015 - 20:00 Imprimir

Luego de un recorrido por las obras del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y constatar las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores, los asambleístas recibieron los criterios de los trabajadores y de los directivos de la empresa.

Los trabajadores reclaman salarios justos, vacaciones, horas, extras, seguridad industrial, transporte y buena alimentación.

Esta jornada de trabajo se extendió hasta las 21h00 de esta víspera y concluyó con el compromiso de mejorar el cumplimiento de las obligaciones y el respeto a los derechos de los trabajadores por parte del gerente General de la empresa, Zi Jiquan; gerente Técnico, Iván Ramírez; gerente de Talento Humano, Miriam Baldeón; gerente de Seguridad, Higiene, Salud y Ambiente, José Vásconez.

Los asambleístas que hacen el seguimiento a las investigaciones de los hechos ocurridos el 13 de diciembre de 2014 y que integran el Grupo Parlamentario Amazónico y la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, consultaron si el Ministerio de Trabajo ha verificado las condiciones laborales, sobre todo de riesgos; si están equipadas las unidades médicas; si existieron informes escritos del accidente ocurrido el 13 de diciembre y si fueron observados con anterioridad; qué medidas se han adoptado para que no vuelvan a ocurrir estos accidentes y si existen personas que no han sido indemnizadas.

Para el presidente del Grupo Amazónico, Oscar Ledesma, la reunión fue fructífera, porque se abrió un espacio democrático donde todos se expresaron libremente, al señalar que continuarán con el seguimiento de las investigaciones.

Para el presidente encargado de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Ángel Rivero, el acercamiento con los trabajadores les permitió ver con más objetividad lo que ocurre en el ámbito laboral y que su presencia en el lugar tiene como propósito encontrar los correctivos necesarios para que mejoren las condiciones laborales.

La asambleísta Zobeida Gudiño señaló “no venimos a defender la posición de las empresas, las respetamos y valoramos la inversión, pero nuestro compromiso es fundamentalmente con la clase trabajadora y duele saber que los fallecidos eran obreros”. Queremos saber qué pasó con las indemnizaciones de las familias de los trabajadores, si los manuales y reglamentos de seguridad están registrados en el Ministerio de Trabajo, subrayó

Pedido de los trabajadores

Alberto Chiluisa manifestó que exigen igualdad entre el trato que se da al personal nacional y al extranjero en aspectos como alimentación, transporte y salarios. Queremos ganar un valor que represente el riesgo y el esfuerzo de trabajar en un subsuelo, destacó al explicar que tiene 3 meses laborando y gana alrededor de 480 dólares.

Danny Tejedor señaló que trabajan en condiciones difíciles y reciben malos tratos por parte del personal chino. Yo soy soldador y en varias ocasiones se me ha obligado a trabajar en condiciones extremas y de alto riesgo, lleno de agua,  dijo

Jonathan Delgado, peón de Sinohydro, manifestó que existen problemas en el orden y la administración del trabajo, “todo es al apuro, el accidente de diciembre evidencia que los fallecidos fueron atravesados por varillas cuando las mismas deberían estar en un puesto determinado”.

Representantes del proyecto

La Gerenta de Talento Humano, Miriam Baldeón, subrayó que la empresa busca siempre salvaguardar la vida de sus trabajadores. En referencia a las indemnizaciones a las personas fallecidas, indicó que por persona recibieron las familias cerca de 60.000 dólares, gracias a un seguro de vida privado que les cubre los 365 días del año.

Indicó que han promovido el empleo directo de los residentes de las zonas aledañas al proyecto. “Nuestros procesos de control son fiscalizados permanentemente, estamos sujetos a procesos de fiscalización por parte de una empresa mexicana, aseguró.

Sobre el transporte, informó que quienes no viven en la zona reciben 20 dólares más en su sueldo y el resto tiene servicio de transporte.

En referencia a la alimentación, continuó, reciben desayuno, almuerzo, merienda y cena, en los petitorios de mejoramiento de la comida se encuentra en fiscalización y todos estamos en un compromiso permanente de mejorar, subrayó.

En cuanto a las denunciadas represalias, expresó que son respetuosos de la ley y que jamás tomaran represalias por las quejas de los trabajadores.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador